Vegueros pinareños trabajando duro en actual campaña tabacalera

El director del grupo empresarial Tabacuba reconoció el esfuerzo de los productores de Pinar del Río, donde se cultiva el 65 % de la producción agrícola del país.

Con la aspiración de producir este año unos 80 millones de puros, la actividad tabacalera se confirma como el principal rubro exportable de la agricultura cubana y su aporte debe alcanzar los 350 millones de dólares en el período.

En ese propósito, la provincia de Pinar del Río mantiene un alto compromiso al aportar el 100% de la materia prima interior utilizada en la confección de los habanos -conocida técnicamente como la tripa y el capote- y además, buena parte de la capa.

El presidente del Grupo Empresarial Tabacuba, Marino Murillo Jorge, en su más reciente visita al territorio, dijo que además de entregar a la exportación más de 70 millones de tabacos, tienen fuertes compromisos con la producción de cigarrillos.

“Como es conocido, ha habido déficit en los últimos tiempos y eso incrementa los precios, sobre todo en el mercado informal”, acotó.

Escuche aquí las declaraciones:

Murillo Jorge precisó además que mantienen una supervisión constante sobre los  rendimientos agrícolas, pues, aunque se auguran mejores estadísticas, aún se pueden obtener mejores resultados en este apartado.

“El gobierno cubano aprobó al Grupo Tabacuba un esquema de financiamiento, que nos ha permitido disponer de fertilizantes, bioplagicidas, combustibles y otros insumos, no solo para cubrir los costos de esta campaña, sino también disponer de financiamiento para el desarrollo. Pero en sentido general todavía tenemos ineficiencias que hay que resolver”, consideró.

El directivo reconoció el esfuerzo de los vegueros de Pinar del Río, donde se cultiva el 65 % de la producción agrícola del país. Las dificultades del servicio eléctrico  y el número insuficiente de casas de cura –severamente afectadas por el huracán Ian en 2022- constituyen algunas de las limitantes de esta campaña.

No obstante, los tabacaleros de Vueltabajo mantienen sus compromisos productivos. Aquí fueron plantadas 10 mil 378 hectáreas de tabaco hasta el cierre del mes de febrero y se prevé acopiar más de 12 mil toneladas hasta septiembre próximo.


Le puede interesar:

Presidente del Grupo Empresarial Tabacuba destaca retos y avances en el sector tabacalero

Karina Cardentey Pérez
Karina Cardentey Pérez
Artículos: 12

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *