
Teniendo en cuenta el auge que ha tomado el podcast en los últimos tiempos se decide utilizar este formato para la promoción de la lectura. La realidad que vivimos en la que el libro en papel cada vez cuenta con menos tiradas y en la que el audiolibro gana espacio impone nuevas maneras de promover contenidos que favorezcan el acceso de las personas a los contenidos que producen nuestras casa editoriales.

Teniendo en cuenta el auge que ha tomado el podcast en los últimos tiempos se decide utilizar este formato para la promoción de la lectura. La realidad que vivimos en la que el libro en papel cada vez cuenta con menos tiradas y en la que el audiolibro gana espacio impone nuevas maneras de promover contenidos que favorezcan el acceso de las personas a los contenidos que producen nuestras casa editoriales.
El rap de los candados perdidos de Enit Vian Audivet es un libro de la colección Rehilete de la editorial Cauce que saliera a manos del público en el año 2018.
Esta autora santiaguera ha sido merecedora del premio Casa de las Américas y el premio Ismaelillo de la Uneac, con los títulos Las Historias de Juan Yendo y Fangoso, respectivamente.

ESCUCHA NUESTROS PROGRAMAS

Programa a una voz en el que se debate sobre temas relacionados con el quehacer artístico y literario de los jóvenes pertenecientes a la Asociación Hermanos Saíz. Durante el espacio se promociona las actividades de la organización para la semana.
REPORTAJE: El graffiti como forma de expresión social.


El Programa variado “Rumbos”, es de orientación, con frecuencia diaria, de lunes a viernes
En Rumbos, transitamos por los saberes jurídicos con la licenciada en Derecho, Lismary Garriga Catalá, abordando el tema sobre la violencia intrafamiliar y los derechos que amparan a las víctimas desde el Código de las Familias.
Sobre qué es la violencia dentro del núcleo familiar, así como los diferentes tipos que existen -ya sea contra los niños, las mujeres, ancianos o violencia sexual entre parejas- estuvo dialogando la especialista durante el programa.
La violencia dentro de la familia, tanto física como psicológica, es un asunto que no debemos normalizar como sociedad, por ello es importante conocer cuáles son nuestros derechos y los recursos jurídicos que nos protegen ante esas situaciones.
Quédese en esta emisión y oriéntese con nosotros en materia de leyes.


Superdomingo es un programa estelar de más de dos horas de duración con música, entrevistas, invitados y todo lo que usted desea escuchar en Radio Guamá
La juventud está perdida, es la frase que erróneamente
repiten las personas mayores como si olvidasen su etapa de juventud, marcada por la rebeldía e ímpetu de conquistar el futuro ¿Usted qué opina? Si te interesa mantén la sintonía porque ese es tema del reportaje de hoy.


Gente de mi pueblo es un espacio de la programación variada de Radio Guamá, que invita en cada emisión a personas que se han destacado en distintas esferas de la sociedad.
Entrevistas y testimonios se entrelazan para llevarle a los oyentes la historia de su pueblo, contada por sus protagonistas.
La locución emplea un tono conversacional, de manera que logra familiaridad e intimidad con la audiencia.
En Gente de mi pueblo, programa que hace de ti el protagonista del mismo, Ángel Felipe Machín entrevistó a la instrumentista, vocalista, compositora y cantautora pinareña, Nidia María Crespo Pozo.
Creció en un ambiente musical, influenciada por el amor de sus padres hacia la música y estudió guitarra en la Escuela de Arte de Pinar del Río; aunque no fue ese instrumento el que definió su carrera, sino el bajo. Como parte de su trayectoria artística, Nidia trabajó en el extranjero componiendo música colombiana. Gracias a su paso por Vocal Universo descubrió su talento para hacer voces, lo que marcó un antes y un después en su vida, y dio a conocer sus propias composiciones a través de la agrupación.
Escucha la entrevista completa y disfruta de esta historia de vida que nos inspira a amar la música y nunca dejar de perseguir nuestras pasiones.
