Pinar del Río: una catedral natural que debemos conservar

Cada 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente constituye oportunidad para repensar acciones en pos de la protección y conservación de los recursos naturales.

Por Evelín Corbillón Díaz y Rafael Fernández Rossell

¿Quién no disfruta de las bellezas paisajísticas del Valle de Viñales, o de los atractivos naturales de la Península de Guanahacabibes?

Con 22 áreas protegidas declaradas y dos Reservas de la Biosfera, Pinar del Río es conocido como la catedral natural de Cuba, sobrenombre que requiere de la actuación consciente de los lugareños para la preservación de su rico y diverso patrimonio.

Para ello la educación ambiental deviene herramienta vital de cara a generar conductas responsables por parte de los habitantes del extremo más occidental.

Precisamente, cada 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente constituye oportunidad para repensar acciones en pos de la protección y conservación de los recursos naturales del Planeta y el rol del hombre en la mitigación de los efectos del cambio climático.

Instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, el Día Mundial del Medio Ambiente es siempre un llamado de alerta para las presentes y futuras generaciones; y un recordatorio a los gobiernos y organizaciones internacionales de tomar medidas concretas para la protección del entorno.



Le puede interesar:

¿Qué representa para Viñales la nominación a Geoparque Mundial?

Redacción Radio Guamá
Redacción Radio Guamá

Emisora Provincial de Pinar del Río, Cuba

Artículos: 172

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *