Economistas cubanos debaten modelo económico del país

El encuentro promueve un análisis crítico sobre las contradicciones del modelo económico cubano en su proceso de actualización.
El encuentro promueve un análisis crítico sobre las contradicciones del modelo económico cubano en su proceso de actualización.
Destacó la necesidad de redoblar esfuerzos de cara a la etapa veraniega, período en el que se incrementa la demanda de transportación.
El jefe del departamento comercial de la División Territorial de ETECSA compareció en el noticiario Pinar quiere saber.
El director del grupo empresarial Tabacuba reconoció el esfuerzo de los productores de Pinar del Río, donde se cultiva el 65 % de la producción agrícola del país.
"En un contexto nacional complejo, la empresa filial pinareña sigue rodando, resistiendo y sirviendo", afirma Ministro de Transporte de Cuba.
Cuba estableció que para 2030, el 24 por ciento de la generación de electricidad procediera de fuentes de energía renovables.
El parque solar sincronizó al SEN desde el pasado 26 de abril, generando hasta la fecha más de 1100 megawatts hora.
Inició el proceso de secado y molinado de arroz en la UEB Industrial Camilo Cienfuegos, luego de su restauración.
El Vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa evaluó hoy los proyectos para el avance socioeconómico de la provincia.
Ayer tuvo lugar un nuevo intercambio entre delegados de la nación vietnamita y autoridades de Pinar del Río.