Profesores universitarios protegen el futuro costero en Consolación del Sur

Capacitan a agricultores, pescadores y otros actores de la población local.

Imagen tomada de Internet

El director nacional del proyecto “Mi costa”, José Manuel Guzmán Menéndez,  elogió la labor del centro de creación de capacidades creado en el municipio pinareño de Consolación del Sur, como parte de esa iniciativa encaminada a crear condiciones de resiliencia al cambio climático mediante soluciones de adaptación.

Allí se instruye a especialistas, líderes comunitarios y otros actores de la población en temas referentes a un uso adecuado de los ecosistemas naturales, en aras de lograr una convivencia amigable con el medio ambiente y contribuir a la protección de los más de 70 kilómetros que conforman el litoral costero del territorio.

“Han logrado lo que se esperaba, que la capacitación nos ofreciera luces en los procesos de resiliencia al cambio climático”, aseveró Guzmán Menéndez.

“El centro de capacitación aquí constituye una célula fundamental. Los profesores del Centro Universitario Municipal han logrado alcanzar realmente a las personas beneficiarias, no por un número, sino porque le están dando muchas más oportunidades a agricultores, pescadores y otras personas, que puedan visualizar decisiones acertadas para un futuro mucho mejor para la zona costera y todo el municipio”, agregó el experto.

Pinar del Río: proyecto Mi Costa con resultados alentadores

El centro de creación de capacidades asociado al proyecto “Mi costa” en Consolación del Sur surgió en el año 2023. La provincia de Pinar del Río cuenta con otras tres instalaciones de este tipo así como un aula anexa en la comunidad de La Coloma.

En el occidental territorio, los municipios de San Luis, San Juan y Martínez y Los Palacios también integran la iniciativa, a partir de la susceptibilidad al aumento del nivel medio del mar, la penetración de la cuña salina, contaminación de acuíferos, entre otras amenazas referidas a la Agencia Cubana de Noticias por el doctor en Ciencias Jorge Ferro Díaz, coordinador de “Mi costa” en Vueltabajo.

De acuerdo con los expertos, hacia el año 2050, unas 14 comunidades cubanas presentan riesgo de desaparecer por inundaciones costeras provocadas por el cambio climático.

Escuche la noticia aquí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *