
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) rindió homenaje hoy al 46 aniversario de la Revolución Sandinista, que en 1979 derrocó la dictadura somocista tras más de cuatro décadas de opresión.
A través de su portal web, el bloque de integración destacó que aquel 19 de julio, “el sabio pueblo nicaragüense, con la organización del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), trazó la ruta hacia la libertad”, y puso fin al régimen dictatorial de la familia Somoza, sostenido por Estados Unidos.
Subrayó que, desde entonces, Nicaragua -país miembro del ALBA-TCP– emprendió un camino de soberanía, justicia social y resistencia antiimperialista.
La Revolución, recordó, tiene sus raíces en la lucha histórica contra ocupación estadounidense del país centroamericano, entre 1912 y 1933, época en que Augusto César Sandino emergió como símbolo de la resistencia armada.
Tras el asesinato de Sandino en 1934 -por orden de Anastasio Somoza García con apoyo extranjero- su legado inspiró la creación del FSLN en 1961 bajo el liderazgo de Carlos Fonseca Amador y Tomás Borge, con el objetivo de continuar la lucha por la justicia social y la independencia nacional, que se alcanzó en 1979, enfatizó el organismo.
El ALBA-TCP elogió las transformaciones sociales y económicas impulsadas por el gobierno sandinista, así como su vigencia bajo la conducción del presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo.
Más allá de los desafíos, la Revolución sigue siendo «un ejemplo importante de lucha por la libertad y la justicia en América Latina», concluyó.
(Con información y foto de Prensa Latina.)