Un Padrino de Esperanza: La historia del Dr. Lázaro Labrador Cruz

Llegó a México como colaborador internacionalista, llevando consigo conocimientos y compromiso solidario.

Desde el corazón del Policlínico Raúl Sánchez, en Pinar del Río, partió un médico cubano con una misión: brindar salud, humanidad y amor en tierras hermanas.

El Dr. Lázaro Labrador Cruz llegó a México como parte de la colaboración internacionalista de Cuba, llevando consigo no solo sus conocimientos, sino también el compromiso solidario que caracteriza a los profesionales cubanos de la medicina.

Durante su labor en tierras mexicanas, una niña fue ingresada con un cuadro grave de pancreatitis, producto de niveles alarmantes de triglicéridos a tan temprana edad.

Contra todo pronóstico, con dedicación, fe y ciencia, el Dr. Labrador logró estabilizar su estado y guiarla hacia la recuperación.

Los familiares, profundamente agradecidos, vieron en él no solo al médico salvador, sino a un ser lleno de bondad y entrega.

En un gesto que tocó corazones, la familia de la niña decidió nombrarlo su padrino. No fue una decisión cualquiera; fue la manera más profunda y simbólica de honrar aquel hombre que les devolvió la esperanza.

En México, es tradición celebrar los “pases de nivel” con fiestas llenas de alegría, y allí estuvo presente el padrino cubano, compartiendo entre música, colores y gratitud.

Los pueblos agradecidos como el mexicano le dieron fuerza para seguir, para no desmayar en su labor solidaria, para recordar que cada vida salvada es una flor sembrada en el jardín de la hermandad.

Desde la Patria, llegan saludos llenos de orgullo al Dr. Lázaro Labrador Cruz, ejemplo vivo de que la medicina cubana va más allá de curar: también toca almas, transforma destinos y siembra amor.

(Tomado de la página en Facebook: Dirección Provincial de Salud, Pinar del Río.)

Foto del avatar
Redacción Radio Guamá

Emisora Provincial de Pinar del Río, Cuba

Artículos: 220

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *