
La Asamblea Nacional de Venezuela celebró hoy una sesión solemne en conmemoración de los 214 años de la firma del Acta de Independencia, documento histórico que marcó el nacimiento de la nación como república libre y soberana, liberada del dominio colonial.
El Palacio Federal Legislativo fue el escenario donde se dieron cita autoridades de los poderes públicos, miembros del cuerpo diplomático, representantes de movimientos sociales y parlamentarios de todas las bancadas.
La joven diputada Grecia Colmenares fue la encargada de leer fragmentos del texto original, recordando el legado de los próceres que forjaron la patria.
Como parte de la tradición, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, junto al presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, y otros altos funcionarios, procedieron a la apertura del arca que resguarda los libros de actas del Supremo Congreso de 1811.

El titular de la Asamblea destacó que esas páginas históricas están impregnadas «de tanto fervor, valentía y honor, que luego supieron defender con las armas» en la gesta independentista.
Al tomar la palabra, el diputado e historiador Leonel Enrique Muñoz, quien tuvo el honor de dirigir un discurso en esta fecha patria, resaltó que el 5 de julio debe ser siempre una celebración popular.
«Aquel día cambió para siempre nuestra historia porque decidimos ser independientes, soberanos y construir una vida en República», afirmó.
Muñoz recordó que la Declaración de Independencia no fue un acto aislado, sino el inicio de un «largo y trabajoso proceso histórico» de consolidación nacional.
«Esta conmemoración nos pertenece a todos: a quienes empuñaron las armas y a quienes lucharon desde otras trincheras», subrayó.
El historiador enfatizó que la soberanía venezolana no es un hecho del pasado, sino un principio que se renueva en la cotidianidad. «Hoy, el ejercicio de la independencia se vive en las calles, en las comunidades, en el vínculo directo con el pueblo», expresó, citando al presidente Nicolás Maduro: «Menos tarima y más calle».
Muñoz también destacó la importancia de preservar la integridad territorial, haciendo referencia a la reciente elección de diputados por la Guayana Esequiba, un avance en la reivindicación histórica de Venezuela.

(Con información y fotos de Prensa Latina.)