
¿Cómo repercute la viudez en el adulto mayor? Ese fue el tema escogido por la doctora Daniela Díaz Rodríguez, especialista en geriatría y gerontología, para dialogar con la audiencia del programa de variedades Rumbos, de Radio Guamá, en una de sus emisiones.
Tras la viudez, el abuelo o la abuela experimenta cambios fundamentales en su estilo de vida –manifestó- y explicó que esta condición influye en su salud bio-psicosocial, pues aparecen alteraciones funcionales, psicológicas y sociales.
La especialista expuso la diferencia que existe entre una viudez esperada y una inesperada, pues no inciden de igual manera. En el primer caso media por lo general una enfermedad que avanza de manera progresiva.
Cuando quien fallece es el o la cónyuge que cuidaba a su pareja por lo general –dijo- hay un deterioro de su salud, pueden aparecer nuevos padecimientos o agudizarse algunos compensados hasta ese momento como la hipertensión arterial, la insuficiencia cardíaca y la diabetes mellitus.
En otro momento de su intervención, Díaz Rodríguez habló del impacto de la viudez en la salud mental del abuelo o la abuela, en sus dos aristas: la afectiva o sentimental y la arista cognitiva o de inteligencia.
“La pérdida de un ser querido lleva a un duelo y este a un estado de depresión, que puede llegar a ser patológico y traer consigo ideas de daño, agobio, inseguridad; incluso, suicidas”, comentó.
¿Tristeza persistente o depresión?
“También –agregó- como consecuencia de ese estado de depresión, aparecen el insomnio, los malos ratos para dormir, la intranquilidad, que conduce a un deterioro cognitivo superior al propio de la edad, se le olvidan las cosas, ya no sabe realizar una actividad mental fácilmente”.
Cuando abandona la realización de aquellas actividades básicas, de la vida diaria – bañarse, vestirse, peinarse, cuidar de sus propias cosas, socializar-, no porque no las sepa sino por dejadez, con el paso del tiempo hay también un deterioro de la funcionalidad, señaló.
La especialista en geriatría y gerontología hizo hincapié en la necesidad e importancia del apoyo familiar y comunitario, cuando aparece la viudez en el adulto mayor.
Y recomendó a quien la viva, tratar de dispersar las ideas, de pensar en otras cosas; conversar con familiares, amigos y conocidos; leer un poco, ver televisión; incluso, si lo considera, oír música.
Puede escuchar aquí la intervención de la doctora Daniela Díaz Rodríguez, especialista en geriatría y gerontología, en el programa de variedades Rumbos, de Radio Guamá: