La promoción de las artes visuales, así como la investigación y la crítica artística, son fundamentales para el desarrollo cultural en nuestro país. Permite que se visibilice el talento local y nacional, además de fomentar un pensamiento crítico sobre la identidad y los procesos sociales a través de las obras artísticas.
En ese sentido, las editoriales asociadas a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) son pilares fundamentales para la difusión y el debate cultural en el país; entre ellas, la editorial Cauce y su revista del mismo nombre, en Pinar del Río, dedicada durante tres décadas a promover el pensamiento crítico y la vanguardia artística, constituye una parte esencial de este sistema.

En la sección dedicada a las artes plásticas, del programa Estamos Contigo, la especialista Yania Collazo analizó ese profundo vínculo entre la revista y las artes visuales, y se refirió a las iniciativas para celebrar su trigésimo aniversario durante el transcurso del año.
Collazo mencionó a figuras fundadoras de la publicación como el maestro Pedro Pablo Oliva, Nelson Simón y Carlos Fuentes, así como colaboradores de la talla de Ramón Fernández Cala y José Luis Montesinos. Destacó que han sido clave en este proyecto, cuyo origen también está ligado al Instituto Superior Pedagógico de Pinar del Río.
La experta explicó que a lo largo de sus treinta años, Cauce ha mantenido una alianza indisoluble con las artes visuales. Las portadas de sus ejemplares han funcionado como una pinacoteca del arte pinareño. En ellas se presenta la obra de un artista, que luego es ampliada a modo de dossier en la sección «Galería», acompañada de reseñas críticas. Es por ello que la revista es considerada una pinacoteca de arte.
Yania Collazo destacó que, en su formato digital actual, Cauce ha ampliado las oportunidades para las artes visuales, incorporando galerías virtuales en la plataforma ArtStep y manteniendo su esencia crítica y documental.
También resaltó que como parte de las celebraciones por su aniversario, fue inaugurada la exposición «30 años de pensamiento» en el Museo Provincial de Pinar del Río. La muestra, que estará disponible durante todo un mes, incluye las portadas de 26 números significativos de la revista, acompañadas de sus respectivos índices, lo que permite apreciar la evolución estética y conceptual de la publicación. Además, exhibe un reconocimiento a todos los colaboradores, consejos editoriales y artistas que han contribuido a la revista a lo largo de estas tres décadas.
La experta detalló que la exposición sirvió como pretexto para un conversatorio con fundadores, historiadores y el equipo actual de la revista. Fueron rememorados números emblemáticos como los dedicados a la ciudad, los pueblos de la provincia, el tabaco, Viñales o la racialidad.
Conocer la trayectoria de Cauce nos permite analizar el panorama cultural reciente de Pinar del Río y de Cuba, consideró la experta. La revista ha documentado el quehacer artístico local y lo ha contextualizado dentro de discusiones nacionales e internacionales. Es, sin dudas, una publicación que ha enriquecido el panorama cultural, documentando el patrimonio visual y ofreciendo herramientas para interpretar el arte desde múltiples perspectivas.
Para conocer todos los detalles, lo invitamos a escuchar el audio completo del programa Estamos Contigo con la especialista Yania Collazo:
Le puede interesar:
Pinar del Río: una ciudad inmortalizada en las obras de sus artistas