Seguridad marítima en la ONU durante presidencia pro témpore de Panamá

Incluye una reunión de alto nivel que presidirá el mandatario José Raúl Mulino.

Foto de Prensa Latina.

La seguridad marítima será el tema central de la presidencia pro témpore de Panamá en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) durante el mes de agosto.

La cancillería de la nación detalló, en un comunicado, sus prioridades en este rol rotativo, que inició oficialmente la víspera, y cuya agenda incluye una reunión de alto nivel el 11 de agosto, en Nueva York, presidida por el mandatario José Raúl Mulino.

Al importante encuentro asistirán el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez; el secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), Arsenio Domínguez; y el secretario general de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) Valdecy Urquiza,.

Bajo el título «Seguridad Marítima: prevención, innovación y cooperación internacional para atender desafíos emergentes», el foro se enmarcará en la agenda de mantenimiento de la paz y seguridad internacionales.

El embajador panameño ante Naciones Unidas, Eloy Alfaro, explicó que se abordarán conflictos actuales como las restricciones al libre tránsito en zonas estratégicas, incluyendo el estrecho de Ormuz y el mar Rojo.

Alfaro señaló que otro tema crucial serán las disputas derivadas de interpretaciones contradictorias o vacíos en el derecho marítimo internacional.

Aunque este no es un asunto que normalmente trate el Consejo de Seguridad, el diplomático advirtió que estas divergencias pueden escalar hasta convertirse en amenazas a la seguridad global.

El embajador aclaró que la reunión no tiene motivaciones políticas, en lo que pareció ser una respuesta indirecta a las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre el Canal de Panamá.

Alfaro subrayó que el canal enfrenta desafíos operativos, particularmente en el suministro de agua potable para la vía interoceánica y la Ciudad de Panamá, pero reafirmó su papel vital para el comercio mundial.

Además de este tema prioritario, la agenda del Consejo de Seguridad para agosto incluirá debates sobre la protección de mujeres en conflictos armados, el proceso de paz en Colombia, y diversas situaciones en Medio Oriente y África.

(Con información y foto de Prensa Latina.)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *