
La Segunda Cumbre África-CARICOM, que tendrá lugar mañana en la capital etíope, fue calificada como un hito histórico para el fortalecimiento de la cooperación entre ambas regiones, especialmente en materia de comercio, salud y reparaciones.
Así lo afirmó la Secretaria General de la Comunidad del Caribe (CARICOM), Carla Barnett, en declaraciones a la Ethiopia News Agency, quien recordó que este encuentro presencial representa un avance significativo desde la primera cumbre, celebrada de forma virtual en 2021 debido a la pandemia de COVID-19.
Destacó que, desde entonces, la colaboración se ha intensificado, evidenciada por la mayor presencia del Banco Africano de Importación y Exportación (Afreximbank) en la región caribeña, que actualmente busca establecer una sede en Barbados y ha realizado reuniones de comercio e inversión en cuatro países del Caribe.
Subrayó que ambas regiones han identificado áreas de trabajo cruciales y reconocen que la cooperación futura es de interés mutuo.
En el tema de las reparaciones, la líder caribeña explicó que este reclamo se fundamenta en una historia compartida: una gran parte de la población del Caribe desciende de africanos esclavizados trasladados por la fuerza a través del Atlántico.
Barnett detalló que la experiencia colonial común es la principal razón del desarrollo rezagado de ambas regiones en comparación con el mundo desarrollado.
“Al buscar reparaciones, nos enfrentamos a la realidad de que hay una deuda que pagar”, afirmó, añadiendo que “debemos reconocer que nuestra historia compartida es la causa principal de que nos quedáramos rezagados en áreas como la salud, la educación y el desarrollo económico básico”.
Por otra parte, Barnett elogió la hospitalidad de Etiopía y reconoció la colaboración esencial del gobierno local, la Comisión de la Unión Africana y la Secretaría de la CARICOM para hacer posible esta cumbre.
Se mostró optimista respecto a que las deliberaciones serán “muy dinámicas y significativas”, y que se alcanzarán acuerdos que garanticen una acción continúa para unir más a África y el Caribe.

La cumbre, organizada bajo el lema «Asociación transcontinental en busca de justicia reparadora para africanos y personas de ascendencia africana a través de las reparaciones», contará con la participación de Jefes de Estado y de Gobierno de ambas regiones, así como representantes de organismos internacionales como las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y los bancos de desarrollo de África y el Caribe.
(Con información y fotos de Prensa Latina.)