
Un cohete ruso Soyuz 2.1b despegará este viernes desde el cosmódromo de Vostochny, en Rusia, para colocar en órbita el satélite de telecomunicaciones NAHID-2, construido por el Centro de Investigación Espacial de Irán.
Así lo informó este miércoles la corporación estatal Roscosmos, detallando que el dispositivo iraní forma parte de una carga compuesta por 18 pequeñas naves espaciales.
El lanzamiento del NAHID-2 se realiza bajo un contrato comercial con la Agencia Espacial Iraní. Además, el cohete Soyuz 2.1b, equipado con la etapa superior Fregat, transportará dos satélites científicos Ionosfera-M, diseñados para estudiar fenómenos en la ionosfera terrestre.
Según la agencia iraní Tasnim, el NAHID-2 marca el primer paso en el plan estratégico de Irán para desarrollar un satélite de comunicaciones geoestacionario.
Originalmente, se esperaba que este satélite, de 120 kilogramos, fuera puesto en órbita a 500 kilómetros de altitud mediante el cohete Simorgh, de fabricación iraní.
Este no es el primer lanzamiento conjunto entre Rusia e Irán. En agosto de 2023, Roscosmos envió al espacio el satélite de observación terrestre Khayyam a bordo de un Soyuz-2.1b desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán.
Con posterioridad, en febrero de 2024, el pequeño satélite Pars-1 fue lanzado junto al satélite ruso Meteor-M No.2-4. Más tarde, en noviembre de 2024, otros dos satélites iraníes fueron puestos en órbita junto con los Ionosfera-M, en misiones que también utilizaron cohetes Soyuz-2.1b desde Vostochny.
Este nuevo lanzamiento refuerza la cooperación espacial entre Moscú y Teherán, en un contexto de crecientes vínculos tecnológicos y estratégicos entre ambos países.
(Con información y foto de Rusia Today en Español.)