
Fuerzas de brigadas de empresas y contratada por particulares, en Los Palacios, cerraron el primer semestre del presente año con el cumplimiento del plan de construcción de viviendas en saludo al 26 de julio, aniversario 72 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Albañiles y carpinteros edificaron las 36 casas previstas con mejores resultados en la modalidad por esfuerzo propio, que rebasó el compromiso.
En el empeño sobresalieron la Empresa Municipal Agroforestal con el aporte de la madera aserrada y la carpintería, así como la industria local con la producción de varios elementos a pesar de la escasez de recursos.
“Producimos ladrillo, conexiones, diferentes renglones, pero los elementos fundamentales para la construcción –cemento y acero-, no los podemos producir en el territorio”, expresó el director de la vivienda, en Los Palacios, Raúl Cordero Castañeda.
Aunque la conclusión de las 36 viviendas representa un avance, y el municipio -junto al de Consolación del Sur- destaca a nivel provincial, persisten desafíos.
En el caso de los subsidios -añadió- el municipio está en espera de la aprobación del aumento de financiamiento en el presupuesto para comenzar a trabajar en esa modalidad constructiva, de la que hoy el municipio tiene 35 en ejecución.
Cordero Castañeda refirió que como parte de Política para la Atención a la Dinámica Demográfica construyen seis viviendas, una del plan estatal y cinco por esfuerzo propio, aún en diferentes etapas de ejecución.
En relación con los mantenimientos constructivos manifestó que cuentan con un presupuesto aprobado para la impermeabilización de edificios multifamiliares; sin embargo, el municipio no cuenta con los recursos necesarios.
El director de la vivienda, en Los Palacios, declaró que están pendiente de solución mil 634 afectaciones ocasionadas al fondo habitacional por eventos meteorológicos, cuya recuperación será a largo plazo debido a la situación económica del país.
Escuche aquí la información completa: