La psicología juega un papel fundamental en la comprensión de las relaciones humanas, ya que nos permite explorar los mecanismos inconscientes y sociales que influyen en nuestro comportamiento.
Esta disciplina científica analiza cómo las personas nos adaptamos a diferentes contextos, por qué ocultamos ciertos aspectos de nuestra personalidad y qué consecuencias tiene esta adaptación en nuestro bienestar emocional y en la calidad de nuestras interacciones sociales.

En el programa Rumbos contamos con la participación de la Licenciada en Psicología Brenda Gálvez Álvarez, quien abordó el tema de «Las máscaras que usamos y las falsedades en las poblaciones humanas». La especialista dialogó sobre este fenómeno psicosocial tan relevante en nuestra vida cotidiana.
La psicóloga explicó que el uso de «máscaras sociales» es un comportamiento universal que surge desde la infancia, cuando aprendemos que ciertas actitudes son premiadas con aceptación y cariño. Desarrollamos lo que en psicología se denomina un «yo ideal» que mostramos al mundo, el cual funciona inicialmente como un mecanismo de protección para nuestro bienestar emocional.
Enfatizó que esta máscara nos permite resguardar nuestra vulnerabilidad y adaptarnos a las expectativas sociales sin exponernos completamente, actuando como un escudo que nos da una sensación de control sobre cómo somos percibidos por los demás.
Sin embargo, Gálvez Álvarez alertó que este mecanismo se convierte en un problema cuando se transforma en la única forma de relacionarnos. Los signos de alarma incluyen: experimentar una molestia interna por la diferencia entre lo que mostramos y lo que realmente somos, sufrir de «fatiga de error» (agotamiento por mantener una imagen artificial), padecer el síndrome del impostor, mantener relaciones superficiales y experimentar una soledad persistente incluso estando acompañados.
Con el tiempo, esta desconexión entre nuestro yo real y el mostrado puede generar crisis existenciales, depresión y una significativa disminución de la autoestima.
¿Estrés o ansiedad? Claves para recuperar el control de tu bienestar emocional
Como alternativa, la especialista propuso un camino hacia la autenticidad que incluye: desarrollar una autoaceptación incondicional, practicar la autocompasión, identificar momentos seguros para ser auténticos, expresar opiniones y emociones de manera gradual en entornos de confianza, y considerar la terapia psicológica como espacio de exploración personal.
La flexibilidad para saber cuándo usar estas adaptaciones sociales y cuándo quitárnoslas es clave para el equilibrio emocional. Conocer estas dinámicas psicológicas es de vital importancia para construir relaciones más genuinas y satisfactorias, evitando el desgaste emocional que implica mantener una fachada permanente.
Comprender por qué usamos máscaras sociales y aprender a gestionarlas conscientemente nos permite vivir con mayor coherencia interna, mejorando tanto nuestro bienestar personal como la calidad de nuestras interacciones sociales.
Si desea conocer a profundidad sobre el tema, lo invitamos a escuchar el audio completo del programa con la Psicóloga Brenda Gálvez Álvarez: