
En un contundente mensaje dirigido al gobierno de Donald Trump, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó este viernes a Estados Unidos a abstenerse de interferir en los asuntos políticos internos de la nación suramericana.
«Le solicito respetuosamente al gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.) no entrometerse en la política interna de Colombia», declaró el mandatario.
La advertencia ocurre luego de que el embajador estadounidense ante Naciones Unidas, Mike Waltz, criticara durante una sesión del Consejo de Seguridad la gestión de Petro en materia de paz y seguridad.
Waltz, quien ocupa el cargo desde hace menos de un mes, afirmó que «las acciones del Gobierno de Colombia siguen socavando las posibilidades de lograr una paz duradera», calificando las políticas del presidente colombiano como «francamente irresponsables».
Frente a estas declaraciones, Petro respondió que Washington mantiene una «posición errada» en múltiples frentes, incluyendo la política antidrogas, la lucha contra la trata de personas y, especialmente, el proceso de paz colombiano.
Reafirmando la soberanía nacional, el mandatario aclaró que «el Consejo de Seguridad no tutela nuestra política de paz. Ésta es soberana», y señaló que dicho organismo solo supervisa el cumplimiento del acuerdo con las FARC-EP por declaración unilateral del Estado colombiano.
El presidente fue más allá al vincular las críticas de Waltz con la postura de Colombia sobre el conflicto en Gaza.
Petro sostuvo que el verdadero objetivo de las declaraciones estadounidenses es presionar a su gobierno para que modifique su posición frente a lo que calificó como «genocidio de Gaza», una situación que su administración «no acepta».
En línea con su postura anterior durante la Asamblea General de la ONU, donde se unió a las protestas pro Palestina, Petro afirmó: «Lo que sucede en Gaza es un genocidio y los que lo cometen deben ser juzgados como fueron juzgados los genocidas Nazis en Nuremberg».
(Con información y foto de Rusia Today en Español.)