
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, supervisó las labores en la nueva clínica oftalmológica gratuita en Catacamas, departamento de Olancho, la sexta inaugurada bajo el programa «Operación Milagro».
Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos de su Gobierno por fortalecer el sistema sanitario nacional.
Desde su apertura el pasado 1 de septiembre, el centro ha atendido a miles de pacientes, realizado numerosas intervenciones quirúrgicas y entregado lentes graduados, mejorando significativamente la calidad de vida de la población, en especial de quienes tienen menores ingresos.
Durante un recorrido por las instalaciones, la mandataria conversó con pacientes, médicos y directivos, e instó a la comunidad a cuidar de un patrimonio que les pertenece. “Esto es de ustedes y para ustedes; el pueblo debe cuidar lo que está aquí”, subrayó.
Además, destacó la importancia de institucionalizar esta red de clínicas para garantizar su continuidad y evitar que se repitan situaciones como la ocurrida tras el golpe de Estado de 2009, cuando desaparecieron ocho clínicas oftalmológicas recién construidas, junto con todo su equipamiento.
Castro señaló que la institucionalización no solo asegurará la permanencia del programa, sino que también permitirá expandir estos servicios a regiones históricamente marginadas, como Choluteca y La Mosquitia.
En su visita, estuvo acompañada por el embajador cubano en Tegucigalpa, Juan Loforte, y el doctor Armando Castillo, jefe de la brigada médica cubana en Honduras, a quienes agradeció por la colaboración solidaria que ha hecho posible este proyecto.

La red de seis clínicas, ubicada en Tegucigalpa, Siguatepeque, San José de Colinas, Santa Bárbara, San Pedro Sula y Olancho, evita que miles de personas deban trasladarse a la capital para recibir atención especializada, ahorrándoles gastos innecesarios.
Equipadas con tecnología de punta y respaldadas por profesionales cubanos, estas instalaciones ofrecen de forma gratuita servicios como consultas, evaluaciones visuales completas, diagnóstico y cirugía de cataratas y pterigion, padecimientos muy comunes en la población hondureña.
(Con información y fotos de Telesur.)