Plenaria Tabacalera: retos y compromisos para la nueva campaña

El informe a discusión señaló que la falta de capacidad de cura resultó el principal obstáculo para cumplir el plan de siembra previsto en 2 mil 346 hectáreas.

Con la presencia del presidente del Grupo Empresarial Tabacuba, Marino Muriño Jorge, tuvo lugar en el municipio de San Luis la Plenaria Tabacalera del territorio.

El encuentro entre productores, cooperativistas y directivos del sector propició el análisis íntegro de las principales causas de los incumplimientos de los  planes, la calidad de la contratación, el otorgamiento del financiamiento, las labores agrotécnicas, la capacidad de curación, la compra y venta de tabaco.

En San Luis, durante la pasada campaña, 31 productores alcanzaron rendimientos por debajo de una tonelada por hectárea, situación que se analiza hoy en las diferentes estructuras agrícolas, para lograr en la actual campaña mejores resultados en el cultivo del tabaco.

El informe a discusión señaló que la falta de capacidad de cura resultó el principal obstáculo para cumplir el plan de siembra previsto en 2 mil 346 hectáreas. En tanto, la morosidad desde la empresa y las estructuras productivas a la hora de la solicitud de créditos bancarios fue otro inconveniente en la pasada campaña de la solanácea.

Campesinos de Consolación del Sur debaten en plenaria sobre producción tabacalera

Acerca del cumplimiento de la carta tecnológica, el productor Servilio Jesús Córdoba Torres, socio de la Cooperativa de Crédito y Servicios (CCS) Camilo Cienfuegos, manifestó: “todos los productores, tienen que manejar correctamente el semillero. Hay algo que no hacemos, y es fertilizar de manera correcta.”

“Nos atrasamos en el aporque. Cuando no lo hacemos bien, los productores sabemos lo que nos pasa. Llamo a mis compañeros a trabajar para obtener resultados que favorezcan a la empresa y a las familias, ello impactará en nuestro nivel de vida”, manifestó.

Por su parte, el presidente de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Carlos Loriga, Leoncio Torres Cabrera, destacó “el trabajo hombre a hombre” que permite “enfocar a diario la situación que tiene el productor”.

“La CPA tiene una ventaja. Yo tengo 16 áreas. De ellas, 13 son tabacaleras, pero a diario yo sé la situación que tiene cada área, porque puede ser que un recurso falte. Lo que no puede faltar es un acompañamiento al lado del campesino y una explicación de lo que está sucediendo”, enfatizó.

El presidente del Grupo Empresarial Tabacuba, Marino Muriño Jorge, se refirió por su parte a los incentivos y bonificaciones que pagan en la actual campaña.

Al concluir la Plenaria de Tabaco que tuvo lugar en San Luis, la integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su primera secretaria en la provincia, Yamilé Ramos Cordero, llamó a los vegueros del territorio a incrementar la producción del rubro exportable en la actual campaña.

“No es posible transformar todo lo que nosotros necesitamos a partir de la complejidad económica que viven Cuba y el mundo. Creo que debemos tener en cuenta algo más. En la medida que incrementemos la producción, el grupo Tabacuba estará en condiciones de definir otros incentivos”, expresó.

Incrementar la producción de tabaco en la actual campaña fue el compromiso establecido por los vegueros del municipio San Luis durante la celebración de la plenaria tabacalera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *