Pinar del Río: nueve municipios con cero muertes infantil y materna

Los esfuerzos del sistema de salud en la provincia se concentran en eliminar las principales causas de morbilidad materna y del neonato.

Pinar del Río: nueve municipios con cero muertes infantil y materna

La provincia de Pinar de Río alcanza resultados positivos en el Programa Materno Infantil, en lo que va de 2025: nueve de sus municipios mantienen en cero las tasas de mortalidad en recién nacidos y madres.

El territorio sobresale a nivel de país desde hace varios años consecutivos, gracias al seguimiento sistemático y al compromiso del sistema de salud, según informó la directora del programa en la provincia, doctora María Teresa Machín López.

“Creamos la red de genética médica: tenemos un centro provincial con 11 consultas municipales, perfeccionamos el trabajo con la embarazada, incrementamos la calidad de las consultas de atención prenatal y de puericultura”, expuso.

Machín López agregó que trabajan en conjunto con las atenciones primaria y secundaria de salud y con el sistema de urgencias médicas, para el traslado de embarazadas o niños que tengan una morbilidad importante, lo que garantiza resultados favorables en el programa.

El Banco de Leche Humana Gotita de Vida, ubicado en el Hospital Abel Santamaría Cuadrado, representa una de las fortalezas en la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna, asegura la directora del Programa Materno-Infantil, en Pinar del Río.

“Beneficia a niños pretérminos o con bajo peso, gracias al esfuerzo de su colectivo, y a la voluntad de las madres donantes. La leche procede de áreas de salud cercanas. Tienen recolectoras donde hay madres donantes que la conservan, y la entregan al Banco”, manifestó.

Además, Machín López destacó el aporte de las madres donadoras en las salas de puerperio del hospital, de cuya leche se benefician los niños prematuros, en el servicio de neonatología, y los de la unidad de cuidados intensivos del hospital pediátrico que necesitan el alimento.

Más allá de la tecnología y la preparación científica que requiere, los especialistas del servicio de neonatología, en Pinar del Río, asume el cuidado de bebés recién nacidos con diversas patologías, bajo las premisas de mucho amor y entrega.

Así lo aseveró la jefa de esta prestación de salud en la provincia, Yamila Salgado Caraballo, quien explicó además que el objetivo principal es garantizar la sobrevivencia de estos infantes con la menor cantidad de secuelas posibles.

“Las principales morbilidades que ingresamos son la prematuridad, el bajo peso al nacer, el recién nacido con alguna patología quirúrgica o malformación congénita que requiere cuidados especiales en esta primera etapa de la vida”, comentó.

Por su parte, el Hospital Pediátrico Pepe Portilla prioriza, a pesar de la carencia de recursos, la atención a niños con diferentes morbilidades graves y críticas, así como a aquellos con riesgo biológico y social, según informó su directora, la doctora Mayté Cabrera Hernández.

“Afortunadamente, fruto del trabajo integrado de los pediatras y del resto de las especialidades médicas que atienden a la población infantil pinareña, hemos tenido unos resultados muy positivos en lo que va de año”, declaró.

Cabrera Hernández enfatizó que este hospital, único de su tipo en la provincia, contribuye en gran medida a la obtención de los favorables indicadores que ubican el territorio pinareño, entre los mejores en el programa materno infantil a nivel nacional.

La joven de 28 años, Cintia Sánchez Contino, quien pertenece al área de salud del Policlínico Turcios Lima, en la capital provincial, presenta algunas condiciones de salud como la obesidad, el asma bronquial y la hipertensión arterial, que pueden poner en riesgo su embarazo.

Ella cifra sus esperanzas en el monitoreo sistemático y cuidadoso que recibe por parte de los especialistas y de la doctora de su consultorio médico, una práctica generalizada en el Programa Materno Infantil, para lograr el éxito de la etapa gestacional.

“Aunque llevo mi primer embarazo de manera satisfactoria, he recibido la atención frecuente de los especialistas. Las interconsultas -según las semanas de mi embarazo- hasta ahora del primer y segundo trimestres, en conjunto con mi médico de la familia”, dice.

Sánchez Contino afirma que el trato de los doctores ha sido excelente, la han asesorado en cuanto al embarazo, a los riesgos que puede presentar debido a sus patologías, y ello la ha hecho sentirse acompañada y segura.

Con una tasa de mortalidad infantil de 4 coma 7 por cada mil nacidos vivos, los esfuerzos del sistema de salud en la provincia de Pinar del Río se concentran en eliminar las principales causas de morbilidad materna y del neonato.

Los trastornos hipertensivos, el crecimiento intrauterino retardado y la prematuridad, son las más señaladas por los expertos quienes -entre otras acciones para lograr ese propósito- enfatizan en la importancia de reducir el embarazo en la adolescencia.

Escuche las declaraciones en audio:

(Fotos: Cortesía de la doctora María Teresa Machín López)

Le puede interesar:

Empresas pinareñas favorecen nueva imagen y confort en salas hospitalarias
Foto del avatar
Redacción Radio Guamá

Emisora Provincial de Pinar del Río, Cuba

Artículos: 280

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *