Pinar del Río: combatir las drogas desde las aulas

La implementación del  tercer perfeccionamiento del sistema nacional de la educación incluye herramientas para la prevención sobre el uso y consumo de drogas.

Foto tomada de Cuba Sí

La implementación del  tercer perfeccionamiento del sistema nacional de la educación ha favorecido una mejor preparación de los docentes pinareños para,  desde las aulas,  contribuir a la prevención sobre el uso y consumo de drogas en niños, adolescentes y jóvenes.

Así lo refirió en entrevista exclusiva a Radio Guamá, la subdirectora general del sector en la provincia,  Adriana Ovalle Pradera.

“Desde el año 2014, se hizo un estudio de todos los planes y programas de estudio  y eso permitió una actualización de los contenidos, y que los maestros pudieran  tener al alcance de  la mano materiales audiovisuales y otros recursos educativos necesarios para trabajar el tema de las adicciones a partir de los nuevos planes de estudio”, significó.

Cuba refuerza estrategia integral contra las drogas

Para lograr un impacto en esa estrategia es fundamental el apoyo de la familia, por ello, explicó,  desde la primera infancia instrumentan  este trabajo, teniendo en cuenta el  contexto de la comunidad, en aras de contribuir también a la preparación desde lo comunitario.

“No obstante,  cuando el niño cursa el  quinto y  sexto grados, es decir, a partir de los 9 años, es que ponemos a su disposición audiovisuales de cómo contrarrestar vicios, entre ellos el hábito de fumar, el del alcohol y otros, los cuales son abordados desde las asignaturas.

“También esos temas ocupan espacio  en el currículo institucional para prevenir el consumo de drogas. Los programas de estudio y  los materiales brindados a adolescentes y jóvenes cobran mayor complejidad a tono con las exigencia de información de estos grupos etarios”.

Adriana Ovalle Pradera compareció en la revista informativa En torno a… Foto de Ángel Felipe Machín Vento

Según informa Ovalle Pradera, “además de los planes y programas de estudio desde el sistema de trabajo de educación en el país, todas las terceras semanas de cada mes, el ejercicio para enfrentar el consumo de drogas, el delito y la corrupción es otro espacio para abordar el tema y estrechar los vínculos con sectores importantes para el tratamiento de estas cuestiones.

“Hacemos un grupo de visitas de ayuda metodológica a los territorios, capacitamos a cuadros, docentes, y esto incluye la colaboración de especialistas del Departamento Nacional de Antidrogas (DNA), de Fiscalía, Salud, la Federación de Mujeres Cubanas y los CDR”.

La subdirectora, al referirse al trabajo con la comunidad admitió: “sabemos que hay que hacer muchas cosas más, porque tenemos un grupo de jóvenes desvinculados del estudio y a los que también hay que llegar con este mensaje de prevención.

Hacia el cierre de la entrevista, Ovalle señaló: “Nosotros no podemos engañar. Nosotros tenemos que decir que sí hay droga y que nosotros tenemos que contrarrestarla. Los niños y los jóvenes tienen que tener conciencia de que no la deben consumir, ante todo por las consecuencias futuras.

La directiva enfatizó que los casos de consumo registrados hasta la fecha han sido aislados y ocurrieron fuera de las escuelas. Concluyó que la clave está en el trabajo conjunto “en la familia y en la escuela, entre todos es que podemos combatir ese flagelo”.

Escuche aquí las declaraciones íntegramente:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *