
La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba aprobó una declaración en la que rechaza de manera categórica la política hostil del gobierno estadounidense, que ha intensificado su asedio económico, comercial y financiero contra la nación caribeña.
Durante el Quinto Periodo de Sesiones del órgano legislativo, en presencia del líder de la Revolución, Raúl Castro, y del presidente Miguel Díaz-Canel, los diputados denunciaron el memorando presidencial del 30 de junio de 2025, que refuerza el bloqueo.
El texto responsabiliza a la administración estadounidense por el agravamiento de una guerra económica genocida, destinada a imponer intereses imperialistas y coloniales sobre la soberanía cubana.
Asimismo, subraya que estas medidas violan el Derecho Internacional y múltiples resoluciones de las Naciones Unidas, así como el derecho a la libre determinación del pueblo cubano.
La declaración señala que las actuales carencias de alimentos, medicamentos, combustibles y energía eléctrica son consecuencia directa del bloqueo de los Estados Unidos, particularmente de su endurecimiento desde 2017.
El Parlamento enumeró otras acciones agresivas como la prohibición de viajes de ciudadanos estadounidenses a Cuba, la persecución al suministro de combustible, las restricciones a las remesas y la presión a terceros países por recibir servicios médicos cubanos.
También denunció la inclusión injusta de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, una medida que afecta gravemente la economía nacional y es presentada cínicamente como una acción en beneficio del pueblo cubano.
El Legislativo reafirmó que la voluntad de Cuba no será quebrantada por la política hostil de Estados Unidos y reiteró su compromiso con la construcción de una sociedad justa, digna y soberana.
Pese a las adversidades, el pueblo cubano se mantendrá unido frente a las maniobras agresivas del gobierno estadounidense y de los sectores anticubanos que las promueven, sin renunciar jamás a su proyecto de justicia social y bienestar colectivo.
(Con información y foto de Prensa Latina.)