OTOZ: 30 años de misión impostergable por el planeta

En Pinar del Río tendrán lugar varias iniciativas para reconocer esa noble labor.

Imagen tomada de Internet

Este año, la Oficina Técnica del Ozono (OTOZ) celebra su 30 aniversario, con la misión de aplicar y controlar los compromisos internacionales del país para reducir y poner fin al consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono.

En la provincia de Pinar del Río, OTOZ promueve alternativas y prácticas sostenibles de preservación ambiental para así dar cumplimiento al Convenio de Viena y al Protocolo de Montreal que prohíben, de forma progresiva, el empleo de gases dañinos.

Según el especialista de la Oficina Técnica del Ozono, Armando Lázaro Gómez Díaz, “estas sustancias se encuentran en aires acondicionados, aerosoles farmacéuticos e industriales, extintores, entre otros equipos.

“Hoy, con la mitigación al cambio climático, tratamos de reducir unos refrigerantes conocidos por ser nocivos para el medio ambiente, ya sea porque contribuyen al calentamiento atmosférico o porque aceleran la destrucción de la capa de ozono.

“Y la provincia de Pinar del Río, desde los inicios, ha trabajado en cada uno de estos cambios, en la reconversión de equipos de refrigeración comercial, cámaras de frío que usaron durante muchísimos años CFC (clorofluorocarbonos), principalmente el CFC-12, por unas alternativas como los R-409 o R-401ª”, destacó.

Pinar del Río también participó en la reconversión de los chillers, remplazando el refrigerante CFC-11 por R-134A, apuntó además el también jefe del proyecto Plan de Reducción de los Hidrofluorocarbonos.

Al empeño de contribuir con la protección de la capa de ozono, la OTOZ, en la provincia, suma a la población y en especial a niños y jóvenes.

La especialista territorial en políticas de la Delegación Territorial del CITMA, Odalys Rojas Martínez, detalló a Radio Guamá que “Realizamos, de conjunto con Educación y el INDER, charlas educativas, talleres, matutinos especiales en las escuelas, y hemos desarrollado círculos de interés.

“El propio 16 de septiembre, Día Mundial de la Protección de la Capa de Ozono, tendrá lugar en el parque Colón de la ciudad de Pinar del Río concurso de dibujos con tizas sobre el asfalto y premiaremos los dibujos relacionados con el tema y alegóricos a la fecha.

“Ese día también será el acto nacional en La Habana, donde participarán 9 entidades pinareñas entre las reconocidas en el país como centros libres de SAO (Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono)”.

A las puertas del aniversario 30 de la Oficina Técnica de Ozono, su misión impostergable sigue siendo preservar y recuperar esa frágil capa que nos protege de la radiación ultravioleta, la cual afecta la salud humana al provocar enfermedades como cáncer de piel o cataratas. Esta institución es un ejemplo de cómo Cuba, a pesar de sus desafíos económicos, prioriza la protección ambiental y el cumplimiento de acuerdos globales. Su labor beneficia al país y aporta un esfuerzo colectivo determinante para el futuro del planeta.

Consulte el especial: Eureka

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *