
«El cangrejito volador», una de las primeras obras de la agrupación teatral pinareña Titirivida regresará a la escena, unos 30 años después de su estreno.
Inspirada en el cuento homónimo de Onelio Jorge Cardoso, la obra figura entre las más emblemáticas del conjunto fundado por Luciano Beirán González, Carlos Piñero Blanco y Marlenys Torres Montesinos.
Nelson Álvarez Guerra, actual director del grupo, adelantó algunos pormenores de la nueva entrega en su perfil de Facebook. A continuación reproducimos el texto íntegramente:
He decidido acercarme a una de las obras emblemáticas de Teatro Titirivida, esta vez con un discurso lleno de vivencias. En la segunda mitad de la década del 1990, se estrenó en Pinar del Río la obra titiritera El cangrejito volador, a cargo de Titirivida.
Años difíciles para Cuba, cuando el teatro se sostenía a base de voluntad, palabra que marcó ese montaje hecho con la imagen de aquellos tiempos.
La música de Noel Gorgoy llevó la poesía de la puesta hasta el corazón de quienes fueron sus espectadores. Luciano, Carlos y Marlenis dieron vida a un cangrejo que quería llegar a las estrellas. Considero que fue un espectáculo necesario para una sociedad que necesitaba aferrarse a las ganas y a los sueños de seguir adelante.
Después de ser aplaudido en muchas partes de Cuba y en otros países del mundo, después de sobrevivir a los designios del tiempo y huracanes llega nuestro cangrejo hasta el año 2025. Ha sufrido adaptaciones, crisis de todo tipo, cambios de elencos por generaciones, y hoy vuelve a estar en la mira; esta vez, en la mira de este servidor.
He revisitado la versión de aquellos años a través de un video y he sido parte de otras formas de hacerlo con el mismo objetivo y mensaje, bajo la dirección de Luciano Beirán. Hoy, tomo este texto de Cardoso que conozco de memoria y se me llenan el pecho y el espíritu de un montón de cuestiones que quieren salir afuera.
He descubierto que mis más recientes años de vida han sido como los de este cangrejito impetuoso y obsesivo con la vida. Hoy, quiero hacer mi versión para una sociedad que necesita lo mismo (increíblemente) que la de aquella de los noventa. Pero también impregnarle mis inquietudes y referencias. Esas que he vivido y sigo viviendo hoy.
«Usted es quién usted quiera ser», es uno de los textos de la obra de Onelio que marca una pista de despegue para mis motivos. Aunque la escenografía es nueva, quise trabajar con los mismos títeres (restaurados ) del abuelo y del cangrejito. Quiero unir en escena lo de antes y lo de hoy, para mí es un símbolo poderoso ante lo que me aqueja. La música será adaptada a nuestro montaje , pero con Noel en cada acorde.
¿Quién no ha tenido en la vida alguien que lo impulsara a pasar por encima de las dificultades para ser quien desea ser? ¿Quién no ha tenido personas piedras que intentan estancarte y tratar de evitar tu vuelo? La valentía de perseguir tu sueño tiene un valor incalculable, y eso queridos míos, exige de una voluntad inquebrantable.
Por esa razón, y otras, llegará a escena ese cangrejo confeccionado hace 30 años, lleno de marcas del tiempo, de las secuelas que deja el vivir, con el nombre: Alas para mi voluntad.
Nadie tiene el derecho a decidir por ti.
Le puede interesar:
Bienal de Fotografía Alfredo Sarabia in Memoriam, un evento de muchas luces