
La puesta en marcha del aserradero más moderno del país, en áreas de la Empresa Agroforestal Pinar del Río, permitirá incrementar las producciones y hacerlo además con mayor eficiencia.
La tecnología tiene capacidad para procesar cuatro metros cúbicos de madera por hora; además, garantiza mayor calidad del producto terminado y rendimiento del recurso natural, según aseguró Wiliam Hernández Pérez, director de técnica y desarrollo de la entidad.
«La tecnología con que cuentan hoy nuestros aserraderos, data del año 1957, es muy antigua y su capacidad es de 8 metros cúbicos por día, por lo que esta industria representará un gran avance», refirió.
Asimismo, Hernández Pérez aclaró que están a la espera de varios recursos como la sacadora de aserrín y tres transformadores, para echar a andar la nueva inversión.
«El aserradero incluye un kit con hojas de sierra y otros materiales como grasas y lubricantes para su propio mantenimiento, lo que asegura la durabilidad en el tiempo», acotó el directivo.
De acuerdo con el estudio de factibilidad, al segundo año de trabajo recuperarán el valor de la inversión, que sobrepasa los 30 millones de pesos.
El semanario local Guerrillero destacó que la inversión es resultado de alianzas con el grupo empresarial Tabacuba y equipamiento de fabricación española.
Pinar del Río posee el 48,32 % de su superficie cubierta de árboles, lo que la convierte en la segunda provincia más reforestada del país, después de Guantánamo. De acuerdo con una publicación de Granma, los bosques de Vueltabajo aportan cada año importantes volúmenes de madera aserrada, y entre 15 000 y 30 000 postes para las redes eléctricas y telefónicas.

Con imágenes del Periódico Guerrillero