Naciones Unidas insta a soluciones pacíficas ante conflictos globales

Destacó la importancia de garantizar la participación igualitaria de mujeres y jóvenes en su prevención y resolución.

Foto de Prensa Latina.

El Consejo de Seguridad de la ONU hizo un llamado a todos los Estados para que utilicen los mecanismos existentes y alcancen soluciones pacíficas a los conflictos, tras adoptar por unanimidad una resolución en ese sentido.

El secretario general de la organización, António Guterres, denunció la grave situación en Gaza y la inacción global, recordando que la diplomacia preventiva y el arreglo pacífico de disputas no son alternativas secundarias, sino herramientas fundamentales establecidas en la Carta de las Naciones Unidas.

La resolución también destacó la importancia de garantizar la participación igualitaria de mujeres y jóvenes en los esfuerzos de prevención y resolución de conflictos.

El debate, presidido por el viceprimer ministro pakistaní, Mohammad Ishaq, contó con la intervención de Guterres, el subsecretario de Estado británico, Ray Collins, y embajadores de más de 70 países.

Durante su intervención, Guterres subrayó el vínculo entre paz y multilateralismo, advirtiendo sobre los riesgos de un sistema internacional que ignora las normas básicas del derecho.

La resolución enfatizó que los Estados deben resolver sus controversias mediante diálogo, gestión diplomática y cooperación, sin poner en peligro la paz, la seguridad o la justicia.

El secretario general recordó que la ONU fue creada hace 80 años para «salvaguardar a la humanidad del flagelo de la guerra», citando el artículo 2.3 y el capítulo VI de la Carta, que establecen mecanismos como la mediación, conciliación y arbitraje.

Sin embargo, lamentó que estas disposiciones no siempre se respeten, criticando la impunidad ante violaciones flagrantes del derecho internacional.

En ese contexto, Guterres condenó los ataques israelíes en Palestina, incluidos los dirigidos contra instalaciones de la ONU, como oficinas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). «Estos locales, como todos los sitios civiles, son inviolables», afirmó. También denunció el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria y alertó sobre la desnutrición y hambruna en Gaza.

Además, mencionó otros conflictos en Ucrania, el Sahel, Sudán, Haití y Myanmar, donde se registran niveles récord de hambre y desplazamiento.

Ante esta crisis, instó al Consejo de Seguridad a superar divisiones, modernizar su estructura y fortalecer la cooperación con organizaciones regionales.

Finalmente, Guterres pidió mantener abiertos los canales de diálogo y trabajar con buena fe para construir consensos. «La paz es una elección y el mundo espera que este Consejo ayude a los países a optar por ella», concluyó.

(Con información y foto de Prensa Latina.)

Foto del avatar
Redacción Radio Guamá

Emisora Provincial de Pinar del Río, Cuba

Artículos: 251

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *