Lactancia materna: el regalo de amor que protege y nutre la vida

La OMS recomienda la lactancia exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta los 2 años.

La lactancia materna es un acto natural y fundamental que garantiza la salud y el desarrollo óptimo de los recién nacidos. La leche materna proporciona todos los nutrientes esenciales, fortalece el sistema inmunológico y crea un vínculo único entre madre e hijo.

Varios estudios científicos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirman que no existe ningún sustituto artificial que iguale sus beneficios, ya que previene enfermedades, reduce la mortalidad infantil y garantiza un crecimiento saludable.

Sobre la importancia de la lactancia materna exclusiva habló el doctor Eduardo Enrique Cecilia Paredes en el programa Rumbos, en la sección Nuevos Rumbos hacia una vida sana. Precisamente un tema pertinente en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna del 1 al 7 de agosto, una iniciativa global para promover esta práctica esencial en el desarrollo infantil y la salud pública.

Lactancia materna: el mejor regalo de vida y salud para madres y bebés.
Imagen tomada de Internet.

El doctor Cecilia destacó que la leche materna es el alimento perfecto para los recién nacidos, ya que contiene todos los nutrientes necesarios: proteínas, grasas, azúcares, vitaminas y minerales como hierro y fósforo. Además, actúa como una «vacuna natural», protegiendo al bebé de enfermedades como la diarrea, infecciones respiratorias y alergias. Para la madre, amamantar previene el cáncer de mama y ovario, diabetes e hipertensión, además de ayudar a recuperar el útero después del parto.

El especialista dijo que la OMS recomienda la lactancia exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta los 2 años. Aclaró además creencias populares sobre la lactancia, como que ciertos alimentos (como el maní o el bejuco de boniato) aumentan la producción de leche, destacando que en realidad lo más importante es una dieta equilibrada, hidratación y un entorno tranquilo. También advirtió sobre el uso de chupetes o biberones en las primeras semanas, ya que pueden interferir con la succión correcta.

En la región de las Américas, aproximadamente el 55 por ciento de los bebés reciben lactancia materna, una cifra que refleja avances pero también la necesidad de seguir promoviendo esta práctica.

Pinar del Río: nueve municipios con cero muertes infantil y materna

Cuba es considerada como un referente positivo con políticas activas como los Programas del Médico de la Familia y Materno Infantil . El doctor expuso que el país mantiene un enfoque educativo desde la atención primaria de salud y los hospitales, alineado con las recomendaciones de la OMS.

En Pinar del Río destaca el Banco de Leche Humana «Gotica de Vida», que apoya a madres con dificultades para amamantar, actividad en la que nuestra provincia es pionera.

Lactancia materna: el mejor regalo de vida y salud para madres y bebés.
Donante en el Banco de Leche Humana «Gotica de Vida»/Foto tomada de Guerrillero.

La lactancia materna no solo beneficia al individuo, sino a toda la sociedad. Niños mejor alimentados tienen mayor desarrollo cognitivo y físico, lo que se traduce en adultos más saludables y productivos.

Escuche aquí el audio del programa Rumbos con la intervención doctor Eduardo Enrique Cecilia Paredes:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *