La Radio Cubana: 103 años de sonido, resiliencia y futuro

Este viaje de evolución tiene una brújula clara: satisfacer las expectativas de su audiencia, su verdadera razón de ser

La Radio Cubana celebra un siglo y tres años de vida, un aniversario que la encuentra inmersa en un escenario comunicacional cada vez más complejo y competitivo.

Este panorama supone enormes retos para sus hacedores, quienes perseveran en el eterno propósito de conquistar y fidelizar a las audiencias.

A lo largo de su historia, desde aquel lejano 22 de agosto de 1922, muchos le han anunciado su muerte con el surgimiento de la televisión y, posteriormente, con la explosión de Internet.

Sin embargo, lejos de desaparecer, la radio ha demostrado una asombrosa capacidad de adaptación.  Su secreto ha sido reinventarse constantemente, enfrentando cada desafío transformándolo en una oportunidad y convirtiendo las nuevas tecnologías en herramientas a su favor.

Este viaje de evolución tiene una brújula clara: satisfacer las expectativas de su audiencia, su verdadera razón de ser. Un público que, a su vez, ha transformado sus hábitos de consumo.

Hoy, los oyentes han dejado de ser meros receptores pasivos para convertirse también en productores de contenidos; son usuarios activos que demandan interactuar con el medio.

Conscientes de este cambio, los realizadores de la radio cubana han abierto paso al protagonismo de los oyentes mediante novedosos mecanismos de colaboración, permitiéndoles participar en la construcción de las agendas informativas y de entretenimiento.

Conozca a nuestros radialistas en el especial: Radio Pinareña

Insertada en el ecosistema digital, la radio ahora favorece las transmisiones en vivo por streaming, la producción de podcasts, y enriquece su esencia sonora con elementos visuales y multimediales.

El sistema radial cubano, compuesto por un centenar de emisoras (municipales, provinciales, nacionales e internacionales), tiene la misión de que sus productos complazcan a estas audiencias multifacéticas.

Su compromiso sigue siendo exponer la cotidianidad del pueblo, narrar los sucesos relevantes y mantener el honor ganado durante décadas como el “sonido patrio de Cuba”.

Conocedores del medio reconocen que el desafío actual es perdurar con una práctica dialógica, participativa, oportuna, creativa y de reconocido servicio público, contribuyendo desde sus frecuencias a la forja de ciudadanos de mayor compromiso social y conciencias críticas, más cultas y más libres.

La radio posee una magia única. Como escribió la poetisa Josephine Preston Peabody, tiene la capacidad de “hacer volar un pensamiento a través de una gran extensión de cielo”.

En el siglo XXI, esa maravilla perdura. Sigue siendo una compañía segura para amas de casa, ancianos, jóvenes y niños, manteniendo una alta penetración social y generando una confianza que otros medios anhelan.

Pensar en su futuro es imaginar un medio que conecte cada vez más emociones; que sea interactivo, cercano al corazón, motivador, y que logre involucrar y apasionar a las nuevas generaciones.

La radio es, y será siempre, el medio más personal. Por eso, en este nuevo aniversario, las felicitaciones son extensivas a todos: colegas, audiencia e internautas. Porque, sin duda, todos—de alguna forma—hacemos parte de ella.

¡Felicidades, Radio Cubana!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *