La huella imborrable de Fidel en Pinar del Río tras los huracanes

Desde los años 1960 hasta el 2008, unos 18 fenómenos atmosféricos afectaron a Pinar del Río, y en cada uno de ellos estuvo presente el líder revolucionario.

El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz mantuvo una presencia activa en la provincia de Pinar del Río, especialmente durante el paso de huracanes, fenómenos hidrometeorológicos muy frecuentes en esta porción de la geografía nacional.

Desde el huracán Isabel en 1964 hasta Gustav en 2008, su liderazgo y preocupación por el pueblo pinareño constituyeron un pilar fundamental para enfrentar la recuperación tras estos devastadores sucesos.

La huella imborrable de Fidel en Pinar del Río tras los huracanes.
Fidel Castro visita los poblados afectados por el paso del Huracán Isabel en octubre de 1964. Tomado de Sitio Fidel Soldado de las Ideas.

Precisamente, en la sección «Pasajes de Vualtabajo», de la revista cultural de Guamá, el historiador Enrique Giniebra compartió una profunda reflexión sobre el tema, la dimensión humana de Fidel y su vínculo indisoluble con Pinar del Río en el contexto de la defensa civil y los huracanes.

Giniebra recordó los primeros años de la Revolución, cuando el impacto del huracán Flora en 1963 sirvió como lección para crear un sistema coherente de defensa civil y meteorología. Esta experiencia se puso a prueba al año siguiente, en 1964, cuando el devastador huracán Isabel azotó el occidente de Cuba.

El experto relató cómo Fidel recorrió inmediatamente después los municipios más afectados como Guane, Mantua y Sandino, para evaluar los daños y organizar la recuperación. El plan incluyó la reconstrucción de viviendas y casas de tabaco.

Esta presencia directa del líder revolucionario se repitió con los huracanes Gladys (1966) y Camila (1969), ocasiones en las que no solo constató los daños, sino que también implementó el envío de brigadas médicas a zonas aisladas.

El historiador explicó que esta estrategia de liderazgo continuó en las décadas siguientes. En 1982, la tormenta tropical Alberto causó crecidas históricas de ríos como el Cuyaguateje, y una vez más, Fidel recorrió Pinar del Río, a pesar de los puentes destruidos, para dar precisiones sobre la recuperación inmediata.

Otro evento destacado durante el programa fue la llamada «Tormenta del Siglo» en 1993, un fenómeno atípico en el mes de marzo, que dejó el sistema eléctrico y telefónico de la provincia en el suelo, circunstancia en la que nuevamente Fidel Castro intervino dando indicaciones.

Giniebra dijo que, desde los años 1960 hasta el 2008, unos 18 fenómenos atmosféricos afectaron a Pinar del Río, y en cada uno de ellos estuvo presente la acción y la guía del Comandante, incluso de forma telefónica en sus últimos años.

La dimensión humana de un líder que, en los momentos más difíciles, decidió estar junto a su pueblo, contribuye a ese legado de entrega y preocupación por el pueblo cubano, y forma parte de la memoria histórica de los pinareños.

Lo invitamos a que escuche el audio completo de este programa, para revivir las anécdotas que envuelven a la figura de Fidel con el pueblo pinareño ante el paso de huracanes:

Consulte aquí el especial 100 Años con Fidel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *