
La colaboración internacional ha desempeñado un papel vital tanto en las investigaciones del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), como en el desarrollo general de la epidemiología en Cuba.
Según explicó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias Jorge Fraga Nodarse, jefe del Departamento de Ciencia e Innovación del IPK, el intercambio con otras naciones ha sido fundamental para completar los vacíos existentes en materia de diagnósticos y para la introducción de nuevas tecnologías.
En la actualidad, el centro sostiene nueve proyectos de investigación a escala internacional, los cuales, como destacó Fraga Nodarse, serían prácticamente imposibles de mantener sin el financiamiento externo.
Entre los colaboradores más significativos se encuentran organizaciones no gubernamentales como la Organización Mundial de la Salud, así como países europeos como Bélgica y Francia.
Con estos últimos, se han establecido redes que incluyen a otras naciones de Latinoamérica, como México, Panamá y Colombia. Además, se han emprendido acciones tripartitas con organismos de África.
Un proyecto destacado en colaboración con Francia es “Fortalecimiento de Capacidades de tres Instituciones de Salud Cubanas”, auspiciado por la Cooperación Francesa y la Unión Europea, cuyo objetivo es reforzar las capacidades de diagnóstico, vigilancia e investigación de enfermedades infecciosas.
Desde su fundación en 1937 por el reconocido científico Pedro Kourí, el IPK ha contribuido significativamente a la calidad de vida de la población cubana y de la comunidad internacional.
Su labor se ha centrado en prestar servicios en investigación e innovación, diagnóstico, atención médica, docencia y vigilancia epidemiológica.
A lo largo del desarrollo del sistema nacional de salud en Cuba, la epidemiología ha proporcionado las herramientas necesarias para comprender mejor la incidencia, prevalencia, historia natural, causas y efectos de los problemas de salud.
Estos conocimientos han resultado imprescindibles para el desarrollo de programas de control, eliminación y erradicación de enfermedades transmisibles.
(Con información y foto de la Agencia Cubana de Noticias.)



