Jubilación: lo que debes saber para vivirla plenamente

Cuando esta etapa se asume con una visión positiva y proactiva, se abren numerosas oportunidades.

La jubilación es una etapa más de la vida que, lejos de significar el final, puede convertirse en un período de gran crecimiento y satisfacción si se afronta con una actitud positiva y una adecuada preparación. Enfocarse en nuevas oportunidades, proyectos personales y el disfrute del tiempo libre es clave para mantener una buena calidad de vida durante esta fase.

Jubilación y calidad de vida: lo que debes saber para vivirla plenamente.
Foto: Tomada de Granma.

Sobre el tema conversamos en el programa Rumbos con la doctora Nora María Lemus Fajardo, especialista en Geriatría y Gerontología, quien explicó cómo este proceso, manejado correctamente, puede ser una época sumamente enriquecedora.

La doctora Lemus destacó que los aspectos negativos de la jubilación, como la sensación de vacío, el cambio de rol social o posibles problemas económicos, surgen principalmente de una falta de preparación previa a esa etapa.

Cuando no se planifica, pueden aparecer sentimientos de tristeza, aislamiento e incluso problemas de salud como depresión, ansiedad o sedentarismo, que afectan directamente la calidad de vida. Por el contrario, cuando la jubilación se asume con una visión positiva y proactiva, se abren numerosas oportunidades.

Esta etapa permite dedicar más tiempo a la familia, retomar metas pendientes, iniciar nuevos proyectos sociales, realizar actividad física o ingresar a programas como la Universidad del Adulto Mayor. Estos elementos son fundamentales para mantener una vida activa, saludable y con propósito.

La vejez: ¿declive o nuevos bríos?

Un punto crucial que enfatizó la especialista es el rol de la familia como red de apoyo. Es esencial acompañar y apoyar a la persona que se jubila en esta transición, ayudándola a redistribuir roles y a encontrar nuevas motivaciones, sin cargarla exclusivamente con tareas domésticas o de cuidado.

Conocer estos aspectos es vital tanto para quienes se aproximan a la jubilación como para sus familias. Una planificación anticipada y un cambio de mentalidad permiten transformar este cambio laboral en una puerta abierta hacia nuevas experiencias y disfrutes, preservando e incluso mejorando el bienestar integral.

Para conocer más sobre el tema y no perderse los consejos de la doctora Nora María Lemus Fajardo, escuche el audio completo del programa Rumbos:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *