Jóvenes pinareños dedican tiempo a labores socioeconómicas en campamento de verano

La iniciativa fomenta el disfrute, el conocimiento y el aporte colectivo de las nuevas generaciones

Un centenar de jóvenes de toda la provincia de Pinar del Río participa en el segundo campamento provincial de verano, centrado en tareas productivas, acciones de saneamiento ambiental y acercamiento a la historia local. Diversos escenarios del territorio acogen las actividades, con énfasis en el compromiso social y económico de las nuevas generaciones.

La escogida V-10-21 «Lázaro Peña», del municipio cabecera, acogió uno de los espacios más significativos. Allí, los participantes de la iniciativa apoyaron la selección de la hoja de tabaco, principal renglón exportable de la agricultura cubana. Autoridades del territorio se sumaron a esta labor, entre ellas Yamilé Ramos Cordero, integrante del Comité Central del Partido y primera secretaria de la provincia, quien destacó:

“Todos los pinareños tenemos la responsabilidad de que esa tradición, esa herencia que tenemos con el cultivo del tabaco no muera. Una manera de lograr incentivarlo es mediante la incorporación de los jóvenes, de los estudiantes, incluso de los niños desde edades tempranas, para que se familiaricen y conozcan este cultivo, que es el que nos distingue, pero que también aporta —y puede aportar muchísimo más— a la economía de nuestra provincia y de nuestro país.”.

Por su parte, Alejandro Bosmenier León, estudiante de la Universidad de Pinar del Río, subrayó el valor de participar en tareas de impacto desde la alegría y el sentido de pertenencia que caracteriza a los jóvenes.

“El reto está en transformar lo que hacemos para que tenga un impacto positivo, no solo en nosotros como participantes, sino también en la sociedad. Lo hacemos a la manera de los jóvenes, con entusiasmo y responsabilidad”.

Pinar del Río: Joven Club combina recreación y formación tecnológica este verano

Con experiencia en ediciones anteriores, el estudiante de periodismo Jorge Daniel García Pérez compartió su visión sobre el protagonismo juvenil en estos espacios.

“Estos campamentos dejan huella. Son oportunidades para apoyar la recuperación económica y fortalecer el vínculo de los jóvenes con sus comunidades”, consideró.

Este campamento de verano deviene una oportunidad para unir lo útil a lo agradable, al fomentar el disfrute, el conocimiento y el aporte colectivo a tareas de repercusión social y económica.

Escuche aquí la información completa:

Fotos de la autora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *