En Cuba, la artesanía es considerada una expresión artística profundamente arraigada en la cultura popular y tradicional.
Más que simples objetos utilitarios o decorativos, las piezas artesanales cubanas reflejan la identidad nacional, mezclando influencias indígenas, africanas, españolas y caribeñas.
A menudo, los artesanos cubanos elevan su trabajo a la categoría de arte, gracias a su creatividad, técnica y simbolismo.
Los jóvenes artesanos cubanos están revitalizando la artesanía tradicional con innovación, fusionando técnicas ancestrales con diseños contemporáneos y abordando temas sociales, ecológicos y culturales. A pesar de los desafíos económicos y la escasez de materiales, su creatividad y pasión los han convertido en protagonistas de un movimiento artístico en crecimiento.
Sin duda alguna la nueva generación de artesanos cubanos está haciendo aportes importantes en materia de nuevas tendencias y estilos.
Hoy se puede hablar de una innovación en cuanto a técnicas y materiales en la que resalta el reciclaje y la sostenibilidad con el uso de desechos de metal, plástico, vidrio para crear esculturas, joyería y decoración.
También se aprecia una fusión de estilos en los que combinan la cerámica tradicional con grafiti, talla en madera con diseño industrial.
Además la digitalización también marca pautas al incorporar la impresión 3D y diseño gráfico a sus piezas.
Escucha el reportaje que preparó para nuestra emisión de Hecho en casa la periodista Evelyn Corbillón: