Irán notifica a Naciones Unidas fin de la Resolución del acuerdo nuclear

Teherán defiende su derecho soberano a desarrollar energía nuclear con fines pacíficos.

Foto de Al Mayadeen.

En una carta dirigida este sábado al Secretario General de Naciones Unidas (ONU) y al presidente del Consejo de Seguridad, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, comunicó oficialmente que la Resolución 2231, vinculada al acuerdo nuclear (JCPOA), expiró definitivamente el 18 de octubre de 2025, de acuerdo con sus propias disposiciones.

Araghchi subrayó en la misiva que esta resolución ya no puede ser reactivada bajo ningún procedimiento, ni por el Consejo de Seguridad ni por la Secretaría General, al carecer ambos de la base jurídica necesaria para revivir un texto ya caducado.

El jefe de la diplomacia iraní destacó que este vencimiento representa un reconocimiento formal del derecho soberano de Irán a desarrollar energía nuclear con fines pacíficos, cerrando así un capítulo marcado por lo que Teherán considera abusos legales y sanciones unilaterales impuestas por Occidente.

Al respecto, recordó la retirada unilateral de Estados Unidos del JCPOA, un movimiento que conllevó la reimposición de sanciones que calificó de ilegales y extraterritoriales, constituyendo una grave violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU.

Asimismo, señaló que las potencias europeas incumplieron sus compromisos, llegando incluso a imponer nuevas medidas coercitivas contra individuos e instituciones iraníes, acciones que Araghchi tachó de «repetidas y sustanciales violaciones» del acuerdo.

Pese a estas «provocaciones», el canciller afirmó que Irán mantuvo una política de máxima contención y diálogo, aplicando medidas compensatorias graduales y reversibles amparadas en los derechos que el propio texto del JCPOA le reconoce.

No obstante, denunció que la vía diplomática fue saboteada por continuos ataques a instalaciones nucleares iraníes bajo supervisión internacional, perpetrados mientras se mantenían conversaciones indirectas con Washington.

Araghchi señaló que la insistencia de Estados Unidos y la troika europea (Reino Unido, Francia y Alemania) en mantener sanciones y exigir concesiones unilaterales frustró los esfuerzos constructivos de Irán para restablecer el equilibrio del pacto.

El ministro explicó que, en este contexto, los tres países europeos emprendieron una campaña política y legal para activar el mecanismo «snapback», destinado a reinstaurar sanciones de la ONU, un intento que Teherán califica de nulo, ilegal y carente de validez jurídica u obligación para los Estados miembros.

En un comunicado, el Ministerio de Exteriores iraní confirmó la ilegalidad de cualquier reimposición de sanciones tras la expiración del marco temporal de la Resolución 2231, al tiempo que reiteró el compromiso de Teherán con la diplomacia y con el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP).

En un movimiento para consolidar su posición, Irán, junto con Rusia y China, anunció el envío de una carta conjunta a las Naciones Unidas para confirmar oficialmente la expiración de la resolución y denunciar las penalizaciones europeas como «ilegales y no vinculantes».

Además, Araghchi aseguró en la red social X que más de 120 naciones del Movimiento de Países No Alineados han respaldado la posición iraní, calificando de «fracaso político» los intentos de Washington y sus aliados de reinstaurar sanciones.

La Resolución 2231, aprobada en 2015 tras la firma del acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1, establecía el levantamiento gradual de sanciones a cambio de límites al programa nuclear iraní.

Su expiración marca el fin del marco legal del pacto en la ONU, un desenlace acelerado por el abandono estadounidense en 2018 y el progresivo incumplimiento de los compromisos por parte de las potencias europeas.

(Con información y foto de Al Mayadeen.)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *