Guterres en apertura de debates de la Asamblea General: Por cada dólar que gastamos en la paz, el mundo gasta 750 en armas de guerra

"La cooperación internacional no es ingenuidad. Es pragmatismo sensato. En un mundo en el que las amenazas traspasan fronteras, el aislamiento es una ilusión."

“Naciones Unidas es más que un lugar de reunión. Es una brújula moral. Una fuerza para la paz y el mantenimiento de la paz. Una guardiana del derecho internacional. Una catalizadora del desarrollo sostenible. Un salvavidas para las personas en crisis.  Un faro para los derechos humanos”, dijo este martes António Guterres al abrir los debates de la Asamblea General.

El secretario general de la ONU hizo la afirmación ante una audiencia llena de líderes mundiales, jefes de Estado y de Gobierno de 193 países, en un momento en el que los principios de Naciones Unidas están bajo asedio.

“Por cada dólar invertido en apoyar nuestra labor fundamental de construir la paz, el mundo gasta 750 dólares en armas de guerra. Esto no solo es insostenible, sino indefendible. En este momento de crisis, las Naciones Unidas nunca han sido tan esenciales”, subrayó Guterres.

Los horrores que Israel está perpetrando en Gaza ha ocupado parte del discurso del secretario general, que ha recibido una ovación de los líderes de la Asamblea General cuando dijo que las medidas de la Corte Internacional de Justicia dictadas en aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza deben aplicarse de manera plena e inmediata. 

“La cooperación internacional no es ingenuidad. Es pragmatismo sensato. En un mundo en el que las amenazas traspasan fronteras, el aislamiento es una ilusión.

“Ningún país puede detener una pandemia por sí solo. Ningún ejército puede detener el aumento de las temperaturas. Ningún algoritmo puede reconstruir la confianza una vez que se ha perdido. Son pruebas de resistencia a escala mundial: de nuestros sistemas, nuestra solidaridad y nuestra determinación”, afirmó.

También abordó los retos en materia ambiental. “Debemos elegir la justicia climática. La crisis climática se está acelerando”.

(Tomado de Cubadebate)

Le puede interesar:

EE.UU. veta por segunda vez resolución por la tregua en Gaza

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *