Los diuréticos son fármacos que se usan para eliminar el exceso de líquidos en el cuerpo. Por eso, forman parte del tratamiento para muchas enfermedades como la hipertensión arterial y otros trastornos vasculares. Pero, ¿sabías que desde la medicina natural también puedes encontrar alternativas con las mismas propiedades diuréticas?
El Guisazo de Caballo y la Caña Mexicana constituyen dos opciones valiosas, por sus características y beneficios, según expuso Carlos César Callava Couret, Máster en Ciencias de Medicina Natural y Tradicional, anfitrión del popular segmento La Solución Natural, en el programa Rumbos.

El especialista explicó que el Guisazo de Caballo (Xanthium strumarium) es una planta originaria de China, introducida en Cuba, donde crece de forma silvestre. En nuestra provincia, es común encontrarla en carreteras de zonas como Guanito, Luis Lazo y Sumidero. Sus raíces, ricas en más de 170 compuestos químicos (como terpenos, flavonoides y antraquinonas), se hierven para preparar infusiones con efectos diuréticos, antiinflamatorios, antioxidantes y hasta anticáncer. Tradicionalmente, sirve para tratar la rinitis, sinusitis, úlceras gástricas, reumatismo e infecciones bacterianas o fúngicas.
Cuatro plantas medicinales para prevenir y tratar los cálculos renales
En tanto, la Caña Mexicana (Costus pictus), es una planta con flores rojas o amarillas, originaria de México y Centroamérica. Sus hojas y tallos frescos se utilizan en decocciones para combatir infecciones urinarias, cálculos renales y diabetes, gracias a compuestos como lactonas, cumarinas, saponinas y fenoles. Estudios cubanos confirman su efecto diurético -aunque menos potente que la furosemida- y su capacidad para reducir los niveles de glucosa en sangre.
Además, el profesor Callava mencionó otras plantas diuréticas de uso popular en Cuba como el pelo de maíz. Los estilos de las flores femeninas del maíz se hierven para preparar infusiones que previenen infecciones urinarias (como las causadas por la Escherichia coli) y alivian padecimientos como nefritis, cistitis e hiperplasia prostática.
El experto añadió a estas plantas el Mastuerzo (Lepidium virginicum), una hierba que crece hasta unos 50 cm de altura con pequeñas hojas caulinares y lanceoladas, y flores blancas muy diminutas. Es común apreciarla en toda la isla en terrenos yermos y cultivados. Sus hojas y raíces—ricas en saponinas y flavonoides—se usan en decocciones para disolver cálculos renales y promover la diuresis.

Si deseas conocer todos los detalles sobre la preparación, dosis y mecanismos de acción de estas plantas, no te pierdas el audio completo de esta emisión de La Solución Natural con nuestro querido colaborador Carlos Callava: