
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, afirmó hoy que ni su Gobierno ni la Autoridad del Canal tienen facultades para modificar de manera unilateral las tarifas de peaje para el tránsito de buques por la vía interoceánica.
En su conferencia de prensa semanal, el mandatario respondió así a las críticas sobre el paso gratuito la semana anterior de embarcaciones de guerra estadounidenses, calificando cualquier cambio unilateral como «inviable».
“He sido claro con Estados Unidos (EE.UU.): no puedo adoptar disposiciones que violen la Constitución y el Tratado de Neutralidad de 1977”, recalcó.
Mulino señaló que si bien podrían explorarse otros mecanismos de cooperación, estos no pueden involucrar la modificación de los peajes del Canal, los cuales —subrayó— «nadie puede tocar».
Reiteró que cualquier intento de alterar el régimen de paso para buques de guerra estadounidenses constituiría una violación del tratado vigente.
Esta postura contrasta con la del presidente Donald Trump, quien ha insistido en el derecho al «paso libre y expedito» para buques militares de EE.UU., argumentando su cooperación en la seguridad de la vía interoceánica.
El tema adquirió relevancia tras la firma en abril de una declaración conjunta con el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, donde se acordó trabajar en un mecanismo de costo neutral para compensar servicios de seguridad.
Recientemente, los destructores USS Sampson y Lake Erie realizaron una visita de cortesía que ocurrió en el contexto del despliegue militar estadounidense frente a las costas de Venezuela.
En otro tema de la conferencia, Mulino llamó a la reflexión a Israel tras el ataque en Doha contra el buró político de Hamas, que causó cinco muertos y interrumpió las negociaciones de tregua en Gaza.
“Condenamos esa barbaridad. No hay razón alguna para actos donde muere gente inocente”, declaró el mandatario panameño.
(Con información y foto de Prensa Latina.)