Estampas de un taller: una mirada histórica al grabado en Pinar del Río

La muestra incluye obras de artistas consagrados de la plástica pinareña.

Exposición Estampas de un Taller, una muestra de grabado en Pinar del Río.

El grabado artístico en Pinar del Río es una de las manifestaciones relativamente jóvenes que destacan por la producción de obras significativas en nuestro repertorio de artes plásticas. A día de hoy, visibilizar esa producción y potencializarla, constituye uno de los retos que afronta Vueltabajo.

A propósito, el Centro Provincial de las Artes Visuales inauguró la exposición de grabado Estampas de un Taller,que cuenta con la curaduría de Marcos González Yaver, destacado artista de la plástica pinareña, quien fuera profesor de la Escuela de Artes Plásticas y del Taller de Grabado en el Instituto Superior Pedagógico de Pinar del Río.

Diferentes técnicas componen la muestra seleccionada,  en la cual están presentes los trabajos de los alumnos de esas escuelas, a partir de los años 1990 en adelante. Sobre los detalles de la exposición González Yaver declaró:

“Todo este proyecto partió de las primeras litografías que se hicieron en Pinar del Río cuando se arregló la prensa para imprimir esta técnica en los años 80, cuando yo empecé en el Instituto Superior Pedagógico de Pinar del Río. Esto tiene un valor, pues incluso están ahí obras que eran trabajos de clase, que como eran para enseñar la manifestación en toda su amplitud, se hicieron infinidades de técnicas para yo enseñar a los alumnos”.

En la década de 1940 fue creada la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas, para dar respuesta a la necesidad de formar artistas en Vueltabajo, en la que se destacaron profesores como Joaquín Crespo Manzano y Rigoberto Guás. La institución cerró sus puertas hace más de una década, hecho que todavía lamenta parte del gremio artístico pinareño.

En tanto, el Taller de Grabado surgió el 9 de octubre de 1980 en el Instituto Superior Pedagógico de Pinar del Río, lo cual abrió una nueva etapa en la historia de esta manifestación en la provincia. Estampas de un taller incluye obras de artistas consagrados como Miguel Ángel Couret, Tamara Campos, Juan Suárez Blanco y Jesús Carrete. La exposición se mantendrá abierta al público hasta junio de  2025.

Ángel Felipe Machín Vento. Fotos: Marcia Jiménez Arce

Angel Felipe Machín Vento
Angel Felipe Machín Vento
Artículos: 2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *