Las huellas del tiempo son imperceptibles en la escuela pedagógica «Tania la Guerrillera». La secuela de problemas constructivos dejados por el paso del tiempo y por la furia del huracán Ian, es hoy solo un mal recuerdo para una institución docente que, medio siglo después de su inauguración, honra su compromiso con el líder histórico de la Revolución Cubana: formar maestros para sostener el sistema educacional.

«La gran revolución educacional que por los años 1970 emprendió este país no podía bajo ningún concepto desarrollarse sin instituciones de este tipo», reflexiona el doctor en ciencias Evelio Herrera Padrón, director general de educación en la provincia de Pinar del Río.
Por su parte, Antonio María Ortega de Almas, maestro fundador de la «Tania la Guerrillera», rememora los años inaugurales de la escuela y afirma:
«Realmente yo en esta escuela me sentí muy bien, porque en esta escuela los maestros trabajaban con mucho amor, aquí había una madurez tremenda en el personal docente. Yo le diría que el mejor claustro de profesores que había en esta provincia estaba aquí».

Los meses previos a este primero de septiembre, al igual que hace 50 años, acogieron el ir y venir de brigadas encargadas del acondicionamiento constructivo del centro.
Allí se trabajó en el montaje de los muebles sanitarios de las residencias estudiantiles, pintura de aulas, pasillos y exteriores, reparación del mobiliario, mantenimiento de las redes eléctricas e hidráulicas, rescate de jardines y áreas deportivas, colocación de la carpintería deteriorada o ausente tras el paso del huracán Ian, entre otras acciones.


Asimismo, fueron objeto de restauración la escultura dedicada a Tania la Guerrillera y los murales de la institución, según precisó el presidente del Consejo de las Artes Plásticas en la provincia, Yoan Lorenzo.
La escuela en este medio siglo ha graduado a más de 15 mil docentes; entre ellos, Jorge Alejandro González García, un joven que soñó con ser maestro y hoy, con apenas 28 años, es el director de la institución.
«Siento orgullo de liderar el colectivo de docentes y estudiantes de la escuela pedagógica, porque sin lugar a dudas, para mí, es el epicentro hoy de la educación en este territorio. Desde aquí se asegura la continuidad y la calidad del proceso docente educativo», comentó a Radio Guamá.
Pinar del Río volverá a las aulas este primero de septiembre
Con una matrícula de 779 estudiantes para este curso escolar, la institución abarca en la actualidad un total de 15 especialidades, desde la educación en la primera infancia, hasta las ciencias y las humanidades en la enseñanza media.
La «Tania la Guerrillera», sostén del sistema educacional de la provincia, a medio siglo de existencia sigue por aquella idea expresada por Fidel en la inauguración cuando aseveró:
Hoy se admira la educación cubana, mucho más se admirará en un futuro no lejano, cuando las dificultades que aún tenemos sean superadas.
Escucha aquí la información completa: