
La Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (Anir) ha otorgado, en su vigésima tercera edición, el Premio al Innovador de Mayor Impacto Económico y/o Social a 28 hombres y mujeres de diversas provincias del país, y con alta representatividad en los sectores de las comunicaciones, energía y minas.
Estas distinciones reconocen soluciones de gran relevancia que no solo generan un ahorro de recursos materiales y financieros, sino que también repercuten positivamente en la salud pública, incorporan nuevos renglones productivos y aportan novedades a diferentes procesos.
Todas estas contribuciones son el fruto de la creatividad, el empeño y las iniciativas de los galardonados.
En una ceremonia celebrada en La Habana, los innovadores, acompañados de sus familiares, recibieron el reconocimiento de manos de Lidier Niurka María González Orberá, miembro de la Comisión Organizadora del 22 Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC); Cira Piñero Alonso, viceministra primera de Educación; y Andrea Armas Rodríguez, directora de Ciencia, Técnica e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).



Los aportes de los premiados se caracterizan por su contribución al cumplimiento de la misión de sus entidades y, en muchos casos, por haberse aplicado o generalizado en otras.
Entre los ámbitos beneficiados por estas innovaciones destacan la informatización de la sociedad, los servicios de telecomunicaciones y el apoyo al proceso de bancarización.
Otros ejemplos notables incluyen el empleo de la inteligencia artificial para el desarrollo local, la reducción de riesgos de emergencias e incendios en objetivos económicos mediante la recuperación de extintores, y las adaptaciones tecnológicas para reciclar materia prima virgen que antes se desechaba, reincorporándola a la producción de sacos para la agricultura, la industria azucarera, molinera, salinera y el carbón vegetal.
En el sector de la salud, sobresalen avances como el uso de la terapia biológica regenerativa, la fabricación de un medio no invasivo que favorece la neurocirugía infantil —evitando procedimientos quirúrgicos— y la aplicación del carbón activado como herramienta terapéutica desde un enfoque clínico y humanista.

Durante un intercambio con los premiados, Armando Rodríguez Batista, ministro del CITMA, se refirió a la redacción colectiva de una propuesta de Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación, elaborada en conjunto con la Anir y diversas entidades estatales.
Esta propuesta será presentada al Consejo de Ministros, al Consejo de Estado y a la Asamblea Nacional del Poder Popular para su aprobación.
“Es la Ley de los innovadores. Para nosotros el sistema de innovación cubano es inclusivo; es tan importante el campesino que cultiva la tierra, un doctor en ciencias en una Universidad, el tecnólogo en una empresa o un innovador en un hospital”, subrayó el ministro.
(Con información y fotos del Periódico Trabajadores.)