
Uno de los primeros proyectos que Andrés Lorenzo Montequín emprendió en la radio fue «De Pinar, sus melodías», un programa que se ha convertido en refugio sonoro para los distintos músicos pinareños.
Mucho antes, Andresito había iniciado su formación en la Escuela de Instructores de Arte en la especialidad de teatro y, posteriormente, trabajó en el departamento de extensión universitaria del Instituto Superior Pedagógico, lo que le permitió desarrollar, paralelamente a su trabajo, la licenciatura en Español.
Siendo Jefe del Departamento de Teatro, recibió un aviso sobre un curso de dirección de programas de radio, oportunidad que le permitió habilitarse en esa especialidad y posteriormente escribir sus propios guiones. Actualmente también se desempeña como realizador de sonidos.
Andresito comparte con entusiasmo que ese arte ha tomado una relevancia crucial en su labor radial. Confiesa que la creación de sonidos en vivo es una experiencia que le permite conectar profundamente con su audiencia y lo disfruta.
Entre sus proyectos más significativos, destaca también «Muros y Puertas», espacio de orientación sicológica.
A partir de su experiencia profesional, este artista considera que, aunque el director de programa tiene la última palabra, no tiene la única, y que se requiere una colaboración íntima con su equipo. Andrés enfatiza en la importancia de escuchar a los asesores y retroalimentarse de las reacciones del público, creando así un diálogo constante que enriquece el trabajo.
Aunque también ha explorado la escritura para el teatro dramático, su pasión más reciente ha sido «Hay Cumbancha en el Batey», un proyecto que lo ha mantenido activo durante los meses de verano, rindiendo homenaje a la rica tradición de la música campesina.
Andrés también siente un profundo orgullo al ser parte del claustro de profesores que ha guiado a nuevas generaciones. Al mirar hacia atrás, en estos veintitrés años de trayectoria, asienta con satisfacción que, a pesar de las diversas propuestas laborales recibidas, su pasión por la radio y la música es un amor que no ha podido dejar atrás.
Le puede interesar:
Los más populares de Guamá, según sus oyentes