Díaz-Canel en encuentro solidario: «Cuba no se rendirá”

El acto reunió a 370 representantes de movimientos solidarios de 23 países.

Foto de la Agencia Cubana de Noticias.

«Cuba no se rendirá porque el pueblo no traicionará su historia, ni el legado de sus héroes y mártires, ni la confianza y la esperanza que ustedes depositan en ella y su ejemplo», declaró hoy Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, durante un Encuentro de Solidaridad con la nación caribeña celebrado en Ciego de Ávila.

El acto, desarrollado en la sala techada Giraldo Córdova Cardín, reunió a 370 representantes de movimientos solidarios de 23 países, provenientes de América Latina y el Caribe, África, Europa y Estados Unidos (EE.UU.).

La cita forma parte de las actividades por el 72 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, cuyo acto central nacional tendrá lugar en esa provincia. En el encuentro, diversas voces se alzaron en defensa de la Revolución cubana.

Foto de la Agencia Cubana de Noticias.

Samira Addrey, médica estadounidense graduada en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), denunció las campañas «infundadas y cobardes» de EE.UU. contra la cooperación médica cubana. «En Cuba no solo aprendí a curar cuerpos, sino a amar a quienes sufren», afirmó.

Por su parte, Fabiano Salazar, del Movimiento Brasileño de Solidaridad con Cuba, exigió el fin del bloqueo económico y la exclusión de la isla de la lista de «países patrocinadores del terrorismo».

Foto de la Agencia Cubana de Noticias.

Mientras, Oihana Vicente, representante del partido vasco Sortu, reiteró el compromiso de su organización en «contrarestar la guerra mediática contra Cuba y difundir la verdad de su pueblo en Europa».

Díaz-Canel recordó el legado de Fidel Castro en la resistencia cubana frente al imperialismo y destacó el papel de la solidaridad internacional.

Sobre la actual coyuntura, señaló que la política de asfixia de EE.UU. se ha intensificado desde la administración Trump, con medidas como la activación del Título III de la Ley Helms-Burton. Sin embargo, aseguró que Cuba ha diseñado una estrategia «a mediano y largo plazo para superar el bloqueo, aunque este se recrudezca aún más».

El evento también sirvió para condenar el «genocidio israelí en Gaza» y reafirmar el apoyo de Cuba a la causa palestina, evidenciado en la formación de jóvenes de ese país como médicos en la isla.

Acompañaron al mandatario Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del PCC; Bruno Rodríguez Parrilla, canciller cubano; Emilio Lozada García, jefe de Relaciones Internacionales del PCC; Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos; y Julio Gómez Casanova, primer secretario del Partido en la provincia.

(Con información y fotos de la Agencia Cubana de Noticias.)

Foto del avatar
Redacción Radio Guamá

Emisora Provincial de Pinar del Río, Cuba

Artículos: 265

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *