Cuba y Vietnam celebran 65 años de amistad

El mandatario cubano intervino en el acto conmemorativo por el aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas.

Foto de Prensa Latina.

El presidente de la República de Cuba y primer secretario del Comité Central del Partido Comunista, Miguel Díaz-Canel, destacó el singular carácter de las relaciones entre Cuba y Vietnam, cultivadas durante los últimos 65 años.

Durante su intervención en el acto conmemorativo por el aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, subrayó que ambos países han forjado una relación excepcional capaz de superar toda prueba y convertirse en un referente de amistad y cooperación, especialmente en tiempos de grandes desafíos para la paz mundial.

Díaz-Canel afirmó que este vínculo especial trasciende los formalismos y protocolos convencionales, pues se sustenta en tradiciones e identidades profundas forjadas durante los años en que el Comité Cubano de Solidaridad denunciaba incansablemente los crímenes del imperialismo en Vietnam.

Recalcó que esta hermandad se consolidó con el histórico pronunciamiento del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, quien afirmó ante multitudes que Cuba estaba dispuesta a dar hasta su propia sangre por Vietnam.

En la actualidad, según explicó, estos lazos se fortalecen en múltiples esferas: partidista, parlamentaria, de defensa y seguridad, judicial, así como en organizaciones obreras, femeninas, juveniles y de solidaridad.

Destacó que el diálogo político al más alto nivel es sistemático, y se caracteriza por la franqueza, la confianza mutua, las coincidencias en la agenda internacional y el permanente interés por intercambiar experiencias sobre la renovación en Vietnam y la actualización del modelo económico y social en Cuba.

Como hecho significativo, mencionó la visita a La Habana en 2024 de To Lam, entonces presidente de Vietnam, la cual calificó como un acontecimiento decisivo que ratificó la naturaleza entrañable de la relación y promovió nuevos proyectos de cooperación económica en sectores estratégicos para Cuba, bajo un enfoque de sostenibilidad y beneficios compartidos.

En este sentido, recordó que Vietnam es el primer inversor asiático en la isla, con presencia en áreas clave como la producción de alimentos, bienes de primera necesidad, biotecnología y energía renovable, y reiteró el compromiso de Cuba de ofrecer un entorno favorable para los empresarios vietnamitas.

Asimismo, reconoció y agradeció el constante apoyo de Vietnam en la lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, así como contra la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo.

De igual modo, enfatizó su gratitud por el invaluable aporte vietnamita a la seguridad alimentaria de la isla, especialmente mediante facilidades comerciales para el suministro de arroz, lo cual —señaló— confirma la solidez y profundidad de la amistad entre ambas naciones.

Previo a la ceremonia, Díaz-Canel y su homólogo vietnamita, Luong Cuong, recorrieron una exposición con 65 fotografías de los archivos de la Agencia Vietnamita de Noticias, que documentan la estrecha y fraternal relación entre los partidos y pueblos de Cuba y Vietnam a lo largo de más de seis décadas.

(Con información y foto de Prensa Latina.)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *