Cuba y Francia capacitan especialistas contra la violencia infantil

El programa formativo combina sesiones teóricas y prácticas.

Foto de la Agencia Cubana de Noticias.

La Habana es sede esta semana de un curso de preparación para especialistas cubanos en la prevención y enfrentamiento de la violencia contra menores, una iniciativa organizada de manera conjunta por los Ministerios del Interior de Cuba (Minint) y Francia.

Según informó el perfil oficial del Minint cubano en Facebook, a la ceremonia de apertura asistieron el embajador francés, Rafael Trannoy, junto a representantes diplomáticos y jefes de los órganos cubanos involucrados.

El programa formativo, que se desarrolla a lo largo de cinco días, combina sesiones teóricas y prácticas para capacitar a los participantes en las diversas manifestaciones de la violencia contra niñas, niños y adolescentes a nivel internacional.

Entre las instituciones cubanas representadas están la Dirección de Atención a Menores, el Consejo especializado en esa materia, diversas direcciones de la Policía Nacional Revolucionaria e Investigación Criminal, y el Instituto Superior del Minint.

Este curso se enmarca en los esfuerzos de cooperación bilateral entre París y La Habana, que avanzan hacia la firma de un acuerdo formal para reforzar la protección de la infancia y la adolescencia.

En Cuba, este compromiso encuentra respaldo en el Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, el cual reconoce a este grupo etario como sujetos plenos de derechos y establece garantías contra cualquier forma de violencia.

La Organización Mundial de la Salud estima que hasta mil millones de personas entre dos y diecisiete años sufrieron, en el último año, algún tipo de maltrato físico, sexual, emocional o negligencia.

Abordar este flagelo es, además, un compromiso internacional asumido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cuya meta 16.2 insta a poner fin al maltrato y la explotación de menores.

Los especialistas coinciden en que se trata de un problema estructural que demanda respuestas integrales, centradas en la prevención, la protección y la restitución de derechos.

(Con información y foto de la Agencia Cubana de Noticias.)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *