Cuba registra un crecimiento demográfico negativo desde 2017

La Oficina Nacional de Estadística e Información atribuye esta dinámica demográfica a múltiples factores.

El vicejefe de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), Juan Carlos Alfonso Fraga, informó hoy que Cuba mantiene un decrecimiento poblacional sostenido desde 2017, influenciado por la baja natalidad, el aumento de muertes y un saldo migratorio negativo.

Durante su intervención en un encuentro nacional sobre población y desarrollo, el especialista detalló que se ha acelerado el envejecimiento demográfico en el país. La tasa de fecundidad, en particular, ha descendido a menos de 1.3 hijos por mujer, nivel insuficiente para el reemplazo generacional.

Alfonso Fraga señaló que, aunque ha crecido la población adolescente, este incremento no se traduce en una mayor natalidad, lo que provoca una desarticulación en los patrones de fecundidad.

Respecto a la migración, destacó un aumento significativo en el flujo internacional, así como un movimiento interno desde las provincias orientales hacia el occidente del país.

La ONEI atribuye esta dinámica demográfica a múltiples factores, entre ellos la pandemia de COVID-19 y el reforzamiento del bloqueo económico de Estados Unidos.

Cuba cerró 2024 con una población de nueve millones 748 mil siete habitantes habitantes, marcando una tendencia decreciente en su crecimiento anual desde 2006.

(Con información de la Agencia Cubana de Noticias.)

Foto del avatar
Redacción Radio Guamá

Emisora Provincial de Pinar del Río, Cuba

Artículos: 211

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *