
El Consejo de Ministros aprobó la redistribución de los salarios inejecutados en el sector presupuestado, como un estímulo para retener la fuerza laboral.
La medida, publicada este lunes en la Gaceta Oficial de la República de Cuba (Edición Extraordinaria No. 45/2025), quedó formalizada mediante el Acuerdo 10199/2025, adoptado el pasado 2 de agosto y vigente desde su divulgación.
La disposición abarca a todos los trabajadores del sector, incluidas las unidades con regímenes especiales. Los pagos adicionales, aunque integran legalmente el salario, no representan un esquema permanente ni de aplicación generalizada.
Su objetivo principal es contrarrestar la fluctuación de personal mediante un reconocimiento económico puntual.
Cada institución deberá diseñar un reglamento interno, aprobado por su Consejo de Dirección con participación sindical y sometido a consulta en la Asamblea General de Trabajadores. Una vez avalado, se incorporará al Convenio Colectivo de Trabajo.
Este documento debe detallar la fuente de financiamiento (inejecuciones del fondo de salarios) y la periodicidad del pago (única vez o por período determinado).
Además, los criterios de asignación: alto desempeño, reconocimiento a personal altamente calificado, cargos de mayor responsabilidad y gestión por competencias, las autoridades que certifiquen el ahorro y el cumplimiento de requisitos, y un sistema de control.
Los montos a distribuir y su asignación individual requieren el aval conjunto del Consejo de Dirección y la organización sindical.
Los acuerdos adoptados deben justificar los criterios aplicados, especificar valores y plazos, y comunicarse formalmente a la Asamblea de Trabajadores.
Quedan fuera de este beneficio las entidades con sistemas salariales diferenciados (como aquellas que ya aplican incrementos), así como los centros de salud y educación, cuyos profesionales reciben compensaciones adicionales por sobrecarga laboral o esfuerzo extraordinario.
(Con información de la Agencia Cubana de Noticias y foto del sitio web del Ministerio de Finanzas y Precios.)