Cuba: analizan prevención y enfrentamiento a delitos e ilegalidades

El encuentro estuvo presidido por el Primer Ministro y miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, Manuel Marrero Cruz.

Foto de Soberanía.

En una reunión dedicada a la prevención y enfrentamiento a delitos e ilegalidades, se evaluaron los resultados del primer semestre de 2025, el trabajo de la Comisión Nacional de Drogas y las acciones contra el robo de combustibles.

El Primer Ministro y miembro del Buró Político del Partido, Manuel Marrero Cruz, al intervenir en el encuentro reconoció que, aunque el delito muestra una tendencia a la disminución, los niveles siguen siendo altos.

Destacó la necesidad de un análisis profundo en provincias con mayores incidencias en la actividad delictiva, donde no se avanza y persiste la insatisfacción ciudadana.

Además, señaló la importancia de fortalecer el control interno en entidades estatales, ya que muchos delitos económicos son cometidos por personas dentro de las instituciones que conocen sus vulnerabilidades.

Foto de Soberanía.

La coronel Daniset González Sánchez, de la Policía Nacional Revolucionaria, informó que, pese a la política de «máxima presión» de Estados Unidos contra Cuba, se registra un descenso general en los delitos, aunque aumentan los robos con fuerza.

Los delitos relacionados con el ganado disminuyeron, siendo en su mayoría hurtos, solo el 25 por ciento implica sacrificio ilegal; mientras, los hechos violentos se mantienen en niveles similares al mes anterior, puntualizó.

González Sánchez destacó que, en la lucha antidrogas, se ejecutaron más de 200 acciones de prevención y enfrentamiento, con incautaciones significativas de drogas naturales y sintéticas; además, se investigan delitos económicos y robos de combustibles.

El vicefiscal general, Reinaldo Cruz Rivera, criticó que, aunque se imponen multas, su cobro efectivo es insuficiente, lo que fomenta la impunidad. Propuso optimizar la supervisión de las entidades encargadas.

Por su parte, el ministro de Justicia, Oscar Silvera Martínez, explicó los principales asuntos analizados en la Comisión Nacional de Drogas. Destacó los avances en la estrategia comunicacional y la creación del Observatorio Nacional de Drogas.

En este tema, Marrero Cruz reconoció que se está en una etapa superior; no obstante, advirtió que además de prevenir y combatir, debe investigarse la evolución del flagelo y sus métodos, para la ejecución de acciones.

La directora general de la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía, Leisy Hernández González, alertó sobre el aumento del robo de combustibles en servicentros y acerca de desvíos de cilindros de gas licuado.

El Primer Ministro afirmó que existen reservas para incrementar el enfrentamiento y el control del desvío de combustibles.

“No es posible que hoy el país tenga un déficit en capacidades de generación eléctrica por falta de combustibles, y a la vez permitamos su robo», subrayó.

Propuso reforzar los controles y considerar estas acciones como sabotaje, dada su afectación a la economía.

Marrero Cruz indicó determinar y mitigar las causas y condiciones que provocan las indisciplinas en torno a la venta del gas licuado de petróleo, así como revisar el tema de las tarjetas de los organismos para la venta de combustibles y los GPS.

Foto de Soberanía.

(Con información y foto de Soberanía.)

Foto del avatar
Pedro Alfredo Castillo González

Licenciado en Estudios Socioculturales.
Periodista y director de programas de radio.

Artículos: 2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *