Crisis humanitaria se profundiza en Haití con millones al borde de la hambruna

El diario digital Haití Libre asegura que el deterioro podría acelerarse de forma dramática si la ayuda humanitaria llegara a disminuir.

Foto de Prensa Latina.

La crisis humanitaria en Haití ha alcanzado una dimensión devastadora, afectando actualmente a más de la mitad de sus once millones de habitantes con inseguridad alimentaria aguda.

De esta cifra, casi dos millones de personas se encuentran en un nivel de emergencia aún más crítico.

Esta situación se manifiesta en el vaciamiento de los mercados, tanto en la capital, Puerto Príncipe, como en las provincias, donde el alza descontrolada de los precios obliga a las familias a reducir drásticamente el número de sus comidas diarias.

El poder adquisitivo de la población se ha erosionado gravemente. Según los datos, entre agosto de 2024 y julio de 2025, la inflación general superó el 30 por ciento, mientras que el costo específico de los alimentos se incrementó en un tercio en solo un año.

Esta presión económica es tal que en los barrios más vulnerables de la capital, los hogares destinan hasta el 65 por ciento de sus ingresos únicamente a la comida.

Como consecuencia, cuatro de cada diez familias presentan índices de hambre moderados o severos, y casi la mitad se ha visto forzada a endeudarse para poder alimentarse, según precisa el diario digital Haití Libre.

Los sectores más golpeados por esta crisis son aquellos que dependen de actividades económicas ahora paralizadas por la violencia y los bloqueos viales: el pequeño comercio, el transporte y la agricultura de subsistencia.

Si bien en esta etapa ninguna zona del país ha sido clasificada oficialmente en estado de hambruna, el rotativo advierte que el deterioro podría acelerarse de forma dramática si la ayuda humanitaria llegara a disminuir.

El panorama se completa con una estadística que refleja la profundidad de la pobreza: seis millones de haitianos viven ahora por debajo del umbral de la pobreza, con menos de 2,41 dólares diarios.

(Con información y foto de Prensa Latina.)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *