
En medio de un intenso debate nacional e internacional, la Corte Suprema de Justicia de Colombia emitió un comunicado este jueves rechazando las críticas y presiones sobre sus fallos judiciales, en alusión a la reciente condena contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El alto tribunal advirtió que las injerencias externas y las declaraciones que cuestionan sus decisiones erosionan la credibilidad de la justicia y, en algunos casos, ponen en riesgo la integridad de los jueces.
La Corte manifiesta “su firme rechazo a las injerencias indebidas y a las expresiones de voces que sugieren que las decisiones adoptadas por los jueces no se ajustan a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico», señaló.
El lunes, la jueza Sandra Liliana Heredia, del Circuito Penal de Bogotá, condenó a Uribe, quien gobernó el país entre 2002 y 2010, por soborno en actuación penal y fraude procesal, aunque lo absolvió de soborno simple.
La decisión desató reacciones polarizadas: mientras sus detractores celebraron el fallo, sus seguidores —incluidos figuras políticas— lo calificaron de persecución judicial.
Incluso Estados Unidos (EE.UU.) intervino en el debate: el senador Marco Rubio criticó la sentencia, afirmando que Uribe solo había «luchado por su patria» y acusando a «jueces radicales» de instrumentalizar la justicia.
Su mensaje fue respaldado por la Embajada de EE.UU. en Bogotá, lo que generó más controversia.
La Corte Suprema alertó que las críticas desmedidas no solo debilitan la confianza en la justicia, sino que exponen a los magistrados a posibles amenazas.
Hizo un llamado a líderes políticos, opinadores y sociedad en general a respetar la independencia judicial y a expresar sus desacuerdos dentro del marco legal.
El presidente Gustavo Petro respaldó el pronunciamiento, agradeciendo a la Corte «por defender la independencia de la justicia colombiana».
(Con información y foto de Rusia Today en Español.)