Conoce cuáles son las plantas venenosas más comunes en espacios públicos y el hogar

Existen varias especies ampliamente distribuidas pero poco conocidas por su peligrosidad.

Conocer las plantas venenosas es clave para prevenir riesgos en el hogar. Muchas plantas ornamentales comunes en jardines, parques e incluso dentro de las casas pueden representar un peligro para la salud, especialmente para los niños, quienes por curiosidad podrían ingerirlas o manipularlas. La toxicidad de especies como la Rosa Francesa, la Cabalonga o la Malanga de Adorno, provoca irritaciones graves o incluso la muerte. Identificar estas plantas y tomar precauciones es fundamental para evitar accidentes.

En la sección La Solución Natural del programa Rumbos, el especialista en Medicina Natural y Tradicional Carlos César Callava Couret dedicó su espacio a un tema crucial: las plantas venenosas en Cuba. Con el apoyo de obras clásicas como Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba de Juan Tomás Roig y el libro Plantas tóxicas en el trópico de la Dra. Eva Marrero, explicó los riesgos de varias especies ampliamente distribuidas pero poco conocidas por su peligrosidad.

Conoce cuáles son las plantas venenosas más comunes en espacios públicos y el hogar.
Rosa Francesa/Imagen tomada de Internet.


La Rosa Francesa (Nerium oleander), un arbusto con flores rosadas, rojas o blancas, contiene glucósidos cardíacos como la oleandrina, que pueden causar intoxicación grave. Callava relató cómo soldados de Napoleón murieron al asar carne con sus ramas, y advirtió que incluso el agua contaminada con sus flores es tóxica. Los síntomas incluyen vómitos, arritmias y parálisis respiratoria.

La Cabalonga (Thevetia peruviana), con sus flores amarillas en forma de trompeta, y la Nuez Vómica Cubana (Jatropha multifida), con frutos similares a avellanas, son altamente tóxicas. La primera contiene látex venenoso y glucósidos cardíacos, mientras que la segunda posee semillas que provocan quemaduras internas, vómitos y colapso. El especialista alertó sobre la costumbre de algunos adultos de llevar frutos de Cabalonga como «remedio», lo que pone en riesgo a los niños.

Conoce cuáles son las plantas venenosas más comunes en espacios públicos y el hogar.
Cabalonga/Imagen tomada de Internet.

El doctor mencionó que la Malanga de Adorno (Dieffenbachia seguine), con sus hojas manchadas de blanco, contiene oxalato de calcio y látex irritante. Su savia inflama la lengua y la glotis, pudiendo causar asfixia. Callava recomendó evitar su presencia en escuelas y hogares con niños, pese a su uso ornamental.

Conoce cuáles son las plantas venenosas más comunes en espacios públicos y el hogar.
Malanga de Adorno/Imagen tomada de Internet.

Durante el programa el doctor enfatizó en la responsabilidad de padres y educadores en supervisar a los menores y eliminar estas plantas de espacios accesibles. Destacó la vigencia de textos como el de Juan Tomás Roy, publicado hace 80 años, y recordó que el desconocimiento puede tener consecuencias fatales.

Escuche el programa completo para más detalles:

Le puede interesar:

Cuatro plantas medicinales para prevenir y tratar los cálculos renales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *