La obesidad es una epidemia global con graves repercusiones en la salud y la calidad de vida de las personas. Está directamente relacionada con enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer, llegando a causar millones de muertes prematuras anuales. Combatirla requiere un cambio de conciencia y de hábitos.
La medicina natural y tradicional presenta alternativas accesibles y efectivas para apoyar este proceso, complementado con una alimentación balanceada y actividad física. En la sección La Solución Natural del programa Rumbos, el Máster en Medicina Natural y Tradicional, Carlos César Callava Couret compartió algunas ideas al respecto.
Durante la emisión, el especialista ofreció una visión completa sobre cómo enfrentar la obesidad integrando los conocimientos de la medicina natural con la responsabilidad individual y familiar.

Callava comenzó alertando sobre la alarmante prevalencia de la obesidad a nivel mundial y en Cuba. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una pandemia creciente, con cifras preocupantes en niños y adolescentes. Destacó que, en Cuba, los estudios revelan que cerca del 20 por ciento de la población de 6 a 14 años tiene sobrepeso u obesidad, una cifra que se eleva al 24 por ciento en adultos.
Sobre los riesgos, explicó que la obesidad es la antesala de problemas de salud graves. Puede originar aterosclerosis desde el claustro materno, dislipidemias (trastornos del colesterol y triglicéridos), hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, además de ser un factor de riesgo para accidentes cerebrovasculares (ictus) y algunos cánceres. La conjunción de estas afecciones deriva en el «síndrome metabólico», que aumenta enormemente el riesgo de enfermedades cardíacas.
El doctor criticó el papel de la industria alimentaria y la publicidad que promueven el consumo de productos ultraprocesados y «chucherías» altamente adictivos y a la vez dañinos.
¿Qué papel juega la medicina natural y tradicional?
El profesor Callava compartió recomendaciones desde la medicina natural y tradicional para combatir la obesidad. Se centró en dos puntos clave: una dieta adecuada y el uso de plantas medicinales.
Insistió en la necesidad de reorganizar la alimentación para lograr un balance energético, rescatando el viejo refrán de «desayunar como un rey, almorzar como un príncipe y cenar como un mendigo». Además, recomendó incrementar el consumo de vegetales, legumbres y frutas.
Para complementar esta dieta, el doctor Callava aconsejó el uso de varias plantas con propiedades antiobesidad. Entre ellas el Té Verde, destacado por sus catequinas, que incrementan la termogénesis (quema de grasas), suprimen el apetito y reducen la circunferencia abdominal.
Asimismo, habló de la Cúrcuma Longa que gracias a la curcumina, inhibe la formación de nuevas células grasas y combate el colesterol. La Menta o Hierbabuena actúa como diurético, inhibe la absorción de grasas y promueve la lipólisis (descomposición de la grasa).


¿Conoce los beneficios medicinales de la cúrcuma longa?
También mencionó el Jengibre y la corteza de naranja agria como coadyuvantes efectivos. Otras plantas como la Moringa, la Albahaca Blanca, el Té de Riñón, la Guayaba y la Guásima completan un amplio arsenal natural que ayudan a la disminución de peso.
El especialista subrayó que estos remedios naturales deben ir siempre de la mano de la práctica de ejercicio físico como caminar o hacer Tai Chi, para incrementar el gasto calórico y combatir el sedentarismo.
A pesar de los programas de salud existentes, la solución comienza en casa con la conciencia de los padres y cambios en el estilo de vida. Aplicar estas recomendaciones con disciplina y constancia, puede representar un punto de cambio para proteger nuestra salud a largo plazo y evitar las graves complicaciones asociadas al exceso de peso.
Para conocer todos los detalles lo invitamos a escuchar el audio completo del programa Rumbos con el Máster Carlos César Callava: